Al encuentro han participado la presidenta del Govern, Francina Armengol; la vicepresidenta y consellera de Turismo, Bel Busquets; la responsable de Turismo de WWF-Alemania, Martina Von Müenchhausen; y el jefe de dirección de la Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza, Henning von Nordheim, entre otros.
La presidenta ha señalado que desde el Govern quieren "unas islas no contaminantes, unas islas que apuestan decididamente por el reciclaje y no por la generación de más residuos, y unas islas que también potencian la movilidad sostenible".
Por su parte, Busquets ha expresado que el visitante alemán "es un turista inquieto, que viene a hacer deporte, a disfrutar del patrimonio cultural y de la naturaleza, que valora ser recibido en unas islas más amables y que, por lo tanto, también valora el esfuerzo que hace con la aportación del impuesto de turismo sostenible, para que se pueda conservar este patrimonio".
En esta línea, la vicepresidenta ha explicado que los datos de visitantes y de gasto turístico del último trimestre de 2017 y de enero de 2018 certifican el "éxito de 'Better in Winter', la estrategia promocional centrada en el producto turístico de calidad correspondiente al periodo de octubre a mayo".
Según ha expuesto Busquets, "el turista alemán realiza un gasto medio de 131 euros por persona y día en las islas" y ha resaltado que este turismo "ha aumentado un 5 por ciento". "Llegamos a 4,8 millones de turistas porque aumentan las visitas entre octubre y mayo. De esta manera, se minimiza la concentración de visitantes en temporada alta y se avanza hacia un modelo más equilibrado y sostenible", ha añadido Busquets.
En relación a las inversiones realizadas con la recaudación del impuesto de turismo sostenible en el año 2017, Busquets ha señalado que "una buena parte de los proyectos financiados responden al objetivo de rehabilitar espacios de un gran valor ambiental y cultural" y ha destacado la recuperación de las murallas de Ciutadella (Menorca), de la adquisición y protección de la casa payesa tradicional de Sa Senieta (Formentera) y de la protección del medio natural de Ibiza y su agrobiodiversidad.
Con motivo de la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, la ATB ha organizado una presentación con prensa turística alemana con el fin de exponer diferentes proyectos de recuperación y valorización del patrimonio cultural y natural de las Islas. En esta presentación también han participado los consejos insulares.
En su discurso institucional, la presidenta Armengol ha destacado la apuesta del Govern por un modelo de turismo que compatibiliza la prosperidad económica de Baleares con el respeto a su medio ambiente y a su patrimonio.
Por su parte, la vicepresidenta Busquets ha hecho referencia a los proyectos de protección y recuperación del patrimonio histórico y medioambiental que son financiados por el impuesto de turismo sostenible. Estas iniciativas, ha dicho, "permiten poner en valor elementos culturales y naturales que contribuirán a un turismo de más calidad y de temporada baja".
Armengol y Busquets, acompañadas por el resto de autoridades, han recorrido el estand de Baleares, donde se hace promoción de Mallorca, Menorca y Formentera, y de los municipios de Calvià, Llucmajor, Marratxí, Palma y Pollença. También están presentes el Consorcio de Turismo de Sant Llorenç y Son Servera, así como siete empresas coexpositoras.