MEDIO AMBIENTE

Humana recupera 347 toneladas de ropa usada en Balears en 2017

22 municipios

Redacción | Martes 06 de marzo de 2018

Humana Fundación Pueblo para Pueblo ha recuperado 347 toneladas de ropa usada en Balears en 2017. Las donaciones confirman la confianza de la ciudadanía por un modelo de gestión del residuo textil con finalidad social. Según la fundación, la ropa usada es la fracción de recogida selectivamente con potencial de aprovechamiento, por encima del vidrio, el papel, la orgánica o el plástico.



La ropa procede de los 155 contenedores verdes a 22 municipios de las Islas donde se deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil del hogar que ya no se utilizan y los que Humana da una segunda vida. El servicio de recogida del textil es gratuito y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de los residuos sólidos urbanos.

Un activo que genera progreso

Salva Palacios, responsable del área de Recogida de Humana en Baleares, valora así el balance en la recogida selectiva: "Cada vez hay más interés por parte de la ciudadanía y de las administraciones para reducir la cantidad de residuos y alargar la vida de la ropa que está en buen estado. Mediante la recuperación de la ropa usada, disminuimos el volumen de residuos impropios que terminan en otras fracciones, además de posibilitar su reutilización y recuperar las materias primas. Lo hacemos para dotar a estos recursos de una finalidad social, ya que la ropa de la que nos deshacemos es un activo que, gestionado debidamente, deviene motor de progreso en el territorio y generador de fondos para la cooperación al desarrollo en el hemisferio sur ".

Y añade: "Como especialistas en preparación para la reutilización, gestionamos las donaciones de ropa y calzado usado para obtener el máximo aprovechamiento del residuo textil, dándole una segunda vida y favoreciendo un modelo de economía circular. Convertimos los residuos en recursos para que sean utilizados una y otra vez, contribuyendo así a una sociedad económica y socialmente sostenible ".

El beneficio ambiental

Humana fue pionera en España en la recogida y preparación para la reutilización de ropa usada: comenzó su actividad en 1987, utilizando contenedores de madera, sustituidos posteriormente por los actuales metálicos que garantizan altos de niveles de usabilidad y seguridad. En 31 años de recogida selectiva, la colaboración de los ciudadanos ha permitido recuperar 294.344 toneladas de ropa, el equivalente a llenar más de cuatro veces un gran estadio de fútbol.

Después de la orgánica, los envases y plásticos, el papel y el cartón, y el vidrio, el residuo textil es la quinta fracción que más generan los catalanes y la que presenta el porcentaje de valorización más alto (por encima del 90%) . Sin embargo, sólo una de cada 10 piezas que ya no queremos tiene una segunda vida; en el resto no se le da un tratamiento apropiado lo que imposibilita el reaprovechamiento. De ahí la importancia de concienciar a la ciudadanía de la necesidad de la recogida selectiva.

La reutilización y el reciclaje del textil contribuyen al ahorro de recursos, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Reducen los residuos en los depósitos controlados y en las plantas incineradoras, así como la emisión de gases de efecto invernadero. Cada kg de ropa que se reutiliza y no es incinerado evita la emisión de 3.169 kg deCO2,según datos de la Comi8sión Europea.

Las 347 toneladas recogidas en Baleares el 2017 representan un ahorro de 1.102 toneladas deCO2 a la atmósfera, lo que el planeta agradece.

El beneficio social: empleo verde y cooperación

Por otra parte, la gestión del residuo textil tiene dos grandes beneficios sociales: el primero es la generación de empleo verde y la contribución a la economía social, ya que fomenta la creación de puestos de trabajo inclusivos, estables y de calidad: Humana cuenta con una plantilla en aumento gracias a que genera una ocupación indefinida por cada 36.000 kg de textil recogido.

El segundo es la aportación de recursos a proyectos de cooperación al desarrollo. Después de tres décadas de actividad, 2,4 millones de personas se hayan visto involucradas en los proyectos de desarrollo que Humana lleva a cabo en los países del Sur de la mano de socios locales. Ha destinado más de 30 millones de euros para la formación de profesores de primaria, el impulso de la agricultura sostenible fortaleciendo las capacidades de pequeños agricultores o los programas de lucha contra el VIH / SIDA, entre otras acciones de desarrollo.

Jerarquía de gestión de residuos

La ropa depositada en los contenedores de Humana en España tienen dos destinos: alrededor del 60 por ciento se trata en las plantas preparación para la reutilización de la Fundación (tres: en Barcelona, Madrid y Granada) y la resto se vende a empresas de reutilización y reciclaje.

Las piezas tratadas tienen los siguientes destinos:

  • El 62 por ciento se prepara para la reutilización: el 13 por ciento se destina a las tiendas Secondhand de Humana en el país y el 49 por ciento se exporta, principalmente en África, donde es vendido a precios de mercado para generar recursos para la cooperación al desarrollo.
  • El 28 por ciento se encuentra en un estado que no permite su reutilización y se vende a empresas de reciclaje para que elaboren otros productos (mantas, aislantes o trapos para la industria de automoción).
  • El 6 por ciento se destina a valorización energética.
  • El 4 por ciento se envía a un centro de tratamiento de residuos para disposición final: son productos que no se pueden reutilizar, ni reciclar ni valorizar energéticamente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas