El único representante de Balears en la Plataforma per la Llengua es Tomeu Martí, periodista y activista que ha sido coordinador de la Obra Cultural Balear y ha sido director del diario digital dBalears y de la emisora de radio Ona Mediterrània. En el último año ha desempeñado funciones de asesor en la CUP, trabajo que le llevó a instalarse en Cataluña.
Plataforma per la Llengua no cuenta con re resentación en Balears. Sus “plataformas territoriales” están en “Esparreguera, l'Alguer, el Maresme, Barcelona, Vallès Occidental y País Valencià”.
Plataforma per la Llengua ha contado con cuantiosas subvenciones otorgadas por la Generalitat según han publicado medios catalanes y nacionales. Según El Confidencial, recibió 1.860.000 euros mediante un “convenio de colaboración para la financiación de actividades relacionadas con el uso social de la lengua para los años 2013-2015”. en 2012 se apunta que recibió más de medio millón de euros.
Sus campañas suelen ir enfocadas a menores A principios de este año enviaron 10.000 libros y discos a los niños de l'Alguer. También reparten agendas a los niños aragoneses de “la franja” para que se conciencien del uso del catalán.
Plataforma per la Llengua ha protagonizado acciones polémicas. Remiten un informes a la ONU, a líderes de gobiernos extranjeros y a 2 personalidades internacionales para “explicar” la discriminación de los que hablan catalán. También lanzaron un app para localizar y puntuar a los comercios en función de si atendían en catalán o no.