El alcalde de Alcúdia, Toni Mir, ha querido agradecer a todos los grupos políticos municipales del Ayuntamiento que "sin excepción, de gobierno y oposición, firmaron el compromiso que nos había pedido la Federación de Tenis, haciéndolo por escrito tal como corresponde", ha afirmado Mir.
Mir ha reiterado que "el Ayuntamiento de Alcúdia ha hecho todo lo posible para llevar a cabo este evento y aportó toda la documentación que se nos había solicitado desde el primer día, el ayuntamiento no ha cambiado de opinión ni ha rebajado la cantidad que debía aportar, es más, fijó una cantidad comprometida hasta donde se podía llegar "
El presidente de la federación balear de tenis, Antoni Ferragut, expresó que Ayuntamiento y Federación habian puesto mucha ilusión en el proyecto. "Ante un evento tan importante me siento frustrado, porque no lo hemos conseguido", y que hubiera sido una oportunidad irrepetible", ha asegurado casi entre lágrimas.
Visiblemente emocionado, ha querido agradecer al Ayuntamiento "que haya sido un ejemplo. Les honra que todos los grupos políticos municipales firmaran juntos el acuerdo para apoyar el proyecto". Expresó que "he sufrido el peor revés de mi vida tenística y Gobierno y Consejo nos han hecho, en lenguaje tenístico, un "pass in shot ".
Ha afirmado además que "se sintieron engañados, primero por la rebaja de las cantidades iniciales a aportar desde el Consell y después desde el Govern"
Ferragut ha alegado que el proyecto que ha presentado el Ayuntamiento "era muy completo, cerca de la playa, cerca de la planta hotelera, un lugar ideal para poder acoger unos Cuartos de final de Copa Davis de tenis".
Para que no quepan dudas, Ferragut ha explicado también cómo transcurrió la reunión de este viernes, "con la tensión motivada por no poder llegar a conseguir el apoyo de las cantidades iniciales comprometidas desde el Govern y del Consell, a pesar que desde la Federación quisieran asumir más cantidad a aportar por la parte privada , y teniendo en cuenta que el Ayuntamiento mantenía su compromiso de aportación económica inicial, así como la cantidad de la Agrupación empresarial hotelera".
Finalemente, el alcalde de Alcúdia ha expresado que "desde el Consistorio tenemos la conciencia tranquila y limpia. Se ha hecho todo lo que tenía que hacer; se ha cumplido con todo lo que se había pedido y desde Alcúdia no nos rendimos, y cuando vuelva haber una oportunidad Alcudia volverá a ser luchando para llevar al municipio este tipo de evento deportivo de resonancia mundial".
Desde la federación balear han agradecido el trabajo llevada a cabo conjuntamente con el Ayuntamiento y lamentan que "la lástima es haber jugado con la ilusión de un pueblo".
También, ha podido influir en la decisión el hecho de que no estaba confirmada del todo la presencia de Rafa Nadal en el equipo español.
El 16 veces ganador de un torneo Gran Slam, ídolo local, se recupera de una lesión y debe afrontar partidos muy exigentes en las próximas semanas, por ello, no puede asegurar que esté a las órdenes del capitán Sergi Bruguera ante Alemania.
"Una de las condiciones que se nos puso en la reunión fue que yo me comprometiese a que Rafa Nadal jugase y eso nunca lo haré. Jamás comprometería o usaría la figura de Rafa", aseguraba Ferragut.
Así, Valencia será la sede escogida. La alternativa de la Comunitat es la única que este viernes por la tarde había llegado a la Federación, después de que Mallorca renunciase al evento.
A la rueda de prensa han asistido también los regidores que asistieron a la reunión del viernes, Joan Gaspar Vallori y Joaquín Cantalapiedra, así como Tomeu Camps y Juanjo Lemn, por parte de la Federación. Todos han reiterado esta decepción ante el hecho de haber perdido esta oportunidad histórica.