Entre el cinco y el siete de febrero, los sindicatos ha convocado manifestaciones por tdas las comunidades afectadas por el ERE derivado de la fusiónd e BMN y Bankia. En Mallorca, la concentración tendrá lugar en la Av. Alexandre Rosselló, 23 de Palma, delante oficina de la citada sucursal.
"CCOO se reafirma en el rechazo a las propuestas de la dirección, manifestando su rotunda oposición a las cifras presentadas, que en el caso de la Comunidad de Illes Balears afecta a 404 trabajadores y trabajadores. La empresa pretende pagar la factura de una fusión, a costa de la plantilla, con un nuevo recorte salarial y con unas condiciones de salida indignas y miserables", reza la convocatoria por parte de CCOO.
El proceso de integración contempla la salida de un total de 2.291 trabajadores, tanto de la red comercial como de los servicios centrales, después de que la dirección de la entidad financiera accediese a rebajar el planteamiento inicial de 2.510 empleados.
Las fuentes consultadas confían en que la huelga tendrá seguimiento significativo en las zonas más afectadas por la integración de ambas entidades y BMN tenía más presencia, como Andalucía, Murcia, Alicante o Balears.
Los sindicatos UGT, CCOO, ACCAM, SATE y SESFI han trasladado a la entidad su propuesta de rebajar el número de salidas hasta 1.600 (un 16% menos), así como de establecer bajas voluntarias para los mayores de 55 años con el 80% del salario bruto total y aportación al plan de pensiones hasta los 63 años.
En cuanto a las salidas para menores de 55 años, plantean que las indemnizaciones sean de importe equivalente a 33 días de su retribución bruta total por año servicio con un límite de 24 mensualidades más primas.
Estas primas serían 2.000 euros por cada tres años de antigüedad, más otra de entre 4.000 y 24.000 euros en función de los años trabajados, así como un importe adicional por cada año que exceda de una antigüedad de 25 de 5.000 euros o 6.000 euros dependiendo de la retribución de cada uno.
Asimismo, proponen distintas indemnizaciones por movilidad geográfica en función de si es aceptada o no por el trabajador afectado.
Según fuentes de la negociación, del total de 2.291 afectados, en torno a 596, el 26% aproximadamente, corresponden a Andalucía, mientras que el número de bajas en Madrid asciende a unas 525, casi el 22%. En Murcia serán 389 las salidas, mientras que en Baleares se producirán cerca de 404. En el resto de España habrá otras 377.
La reestructuración de Bankia también contempla prejubilaciones a partir de los 56 años de edad con un 50% del salario bruto hasta los 61 años y convenio con la Seguridad Social hasta los 63 años.
Asimismo, el proceso prevé bajas incentivadas para los menores de 56 años con una indemnización de 25 días por año trabajado, con un tope de 18 mensualidades, más una prima de 1.000 euros por cada tres años de prestación de servicio.
Durante la presentación de las cuentas anuales de Bankia, el consejero delegado de la entidad, José Sevilla, indicó que la negociación del ERE discurre en un entorno de "normalidad" y expresó que la intención de Bankia es "llegar a un acuerdo y hacer las cosas bien".