MEDIO AMBIENTE

Arrancan las labores de limpieza y mantenimiento de 500 kilómetros de torrentes hasta 2019

Se destinará 2.420.000 euros

Redacción | Jueves 14 de diciembre de 2017
La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha dado inicio a las actuaciones de limpieza, conservación y mantenimiento de unos 500 kilómetros de torrentes que se llevarán a cabo hasta 2019, mediante un contrato por 2.420.000 euros, dividido en cinco lotes por zonas, de 484.000 euros cada uno.

Ya han comenzado las tareas de mantenimiento en los torrentes de Sa Pobla, Muro y el Torrent Gros de Palma, ha informado el departamento autonómico en un comunicado.

Los trabajos iniciados forman parte del nuevo contrato de conservación y mantenimiento de torrentes que se llevará a cabo hasta 2019, con el que se estima que se limpiarán alrededor de 500 kilómetros de torrentes y se llevarán a cabo las obras de mantenimiento necesarias en estos cauces.

Las obras grandes de reconstrucción de muros se licitan aparte, y, por tanto, no se incluyen en el pliego de este contrato.

El contrato de limpieza y mantenimiento por 2.420.000 euros, se divide en cinco lotes.

La isla de Mallorca se divide en tres lotes (Tramuntana, Central y Llevant) mediante los cuales está previsto intervenir con tareas de limpieza en 284,32 kilómetros por un valor de 684.680 euros, y además se acometerán obras por otros 515.320. Las empresas adjudicatarias son Elsamex y Amer e Hijos.

En Menorca, se prevé limpiar 109,59 kilómetros y se destinan 269.600 euros a limpieza y 130.400 a obras. Lo llevará a cabo la empresa Antonio y Diego. En esta isla ya se ha comenzado a trabajar en el término municipal de Alaior, en Cala en Porter y en es Mercadal.

En Ibiza se limpiarán 117,44 kilómetros de torrentes, con 288.920 euros para limpieza y 111.080 para obras. Ya se han iniciado las tareas en el torrente de Sant Antoni a cargo de Hermanos Parrot.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, acompañado del alcalde de Sa Pobla, Biel Ferragut y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Muro, Toni Serra han visitado el torrente de Sa Vinagrella o torrente de Muro donde se realizan tareas de desbroce de forma manual y con maquinaria, según los tramos.

Las tareas de limpieza comprenden el desbroce de la vegetación, la tala y la poda de árboles, la retirada del cauce de material acumulado, de vertidos sólidos, residuos, obstrucciones y especies invasoras.

Las obras de conservación, adecuación y mejora incluyen la reconstrucción y la reparación de los muros de los márgenes de los torrentes y la construcción, acondicionamiento y protección de taludes, la demolición de estructuras y vallas en dominio público hidráulico y la rectificación de los cursos del agua, entre otros trabajos.

La Conselleria ha dado prioridad a la seguridad y a las actuaciones en torrentes situados en suelo rústico, cercanos a núcleos urbanos, a cruces de carreteras y puentes y a zonas con curvas cerradas.

Durante 2017 se ha trabajado en los puntos más conflictivos, corroborados con las inundaciones de diciembre de 2016 y enero de este año, y además se han identificado los puntos con mayor riesgo donde continuarán los trabajos.

La Conselleria estudia todas las peticiones que formulan los ayuntamientos sobre esta cuestión. El conseller ha explicado que el objetivo es "recuperar una rueda de limpieza con el objetivo de que, al cabo de unos años, la situación de los puntos negros de los torrentes sea óptima".

"Es mejor llevar a cabo un trabajo regular, año tras año, que hacer una gran limpieza un año y no tocar nada durante los siguientes", ha advertido Vidal.

Noticias relacionadas