Además, ha precisado que, “ya conocemos esta estrategia” del Pacte “cuando el año pasado anunciaron la reconversión de Son Dureta sin antes haber cerrado con Madrid el cambio de uso, cuando se hacen leyes en el Parlament que exceden sus competencias y son alertados desde Madrid por ello o cuando prometen una tarifa plana, a sabiendas que tampoco depende del Gobierno de España, para luego poderle culpar de ello”.
La portavoz popular ha añadido que el cierre de Es Murterar en los términos planteados por el Govern balear generaría “un problema de suministro eléctrico ya que Es Murterar cumple, sobre todo en las puntas de consumo eléctrico durante el verano, una función muy importante y si fuera cerrada el suministro no estaría garantizado con energías renovables”.
Prohens ha asegurado que “desde el el PP no queremos que Es Murterar esté abierto y siga contaminando, pero hemos de ser serios y responsables” y “como el Govern en dos años y medio no ha hecho nada en materia de renovables, el Gobierno central ha sacado un plan de energías renovables exclusivamente para territorios insulares dotado con 60 millones de euros vía subvención directa a empresas para que empiecen a invertir y preparen el terreno para cerrar Es Murterar”.
La portavoz popular considera que al gobierno de Francina Armengol “supuestamente de izquierdas y ecologista le han entrado las prisas después de no haber hecho nada en materia de energías renovables en dos años y medio de legislatura y ahora, posiblemente, sus socios de Més le han tirado de las orejas”.
Prohens ha asegurado que la política del Pacte “es la de confrontación contínua con el gobierno de España provocada por un partido socialista totalmente desubicado dentro del PSOE a nivel estatal y por los socios de Francina Armengol”.