Y nuevamente leemos en nuestro querido diario malloracadiario.com, que pareciera que nuestros políticos comienzan a prestar atención al “sentido común”, para no seguir desquebrajando por más tiempo la situación tensa que está viviendo nuestro país.
Y esto a mi particularmente, me alegra muchísimo, puesto que tengo la certeza que ya empezaba incluso a afectar a las empresas mallorquinas de manera considerable.
Unos cuantos clientes me venían comentando su preocupación por las pérdidas que en poco menos de 3 semanas, estaban comenzando a sufrir, ya que pareciera que todos nosotros estamos en el mismo saco.
Y la verdad es que el horno no está para muchos bollos en cuanto a la economía se refiere.
Una cosa son las encuestas y los números que quieren hacernos ver y otra muy distinta la realidad que viven muchas pequeñas empresas y autónomos, en nuestras islas.
Es por ello que he respirado cuando he leído esta mañana que el gobierno catalán, aplaza su independencia porque pareciera que se abre una puerta a la negociación.
En pocos días las consecuencias para el empresariado catalán han sido muy negativas.
Bancos y empresas han migrado sus sedes centrales a otras provincias fuera de Cataluña y eso no ha hecho más que perjudicar al ciudadano de a pie.
Y mi pregunta es ¿era necesario llegar a esto y llevar al país a semejante tensión?
Desde mi punto de vista, no era necesario tensionar tanto la política y la economía catalana y tal vez este tira y afloja, se podría haber cortado antes de llegar a esta situación.
Volvemos al sentido común al que siempre hago referencia, Sres. y Sras.
Ese sentido común del que tanto carecemos en este país.
Esperemos que los siguientes pasos sean las negociaciones y el acuerdo común y en positivo para ambas partes, ya que es una pena que tantos trabajadores de a pie tiemblen por el pan que se deben llevar a la boca cada día.
No debemos de olvidar cuales son las prioridades de los seres humanos y debemos luchar por ellas, para que, entre todos, podamos conseguir vivir en unas condiciones más dignas y cubramos sin problemas la pirámide de las necesidades humanos, que el sociólogo Maslow nos explicó claramente en sus estudios.
Un techo digno, comer, dormir, salud y seguridad para todo el mundo.
Sigamos utilizando el sentido común y aboguemos hacia la responsabilidad a nuestros políticos.