POLÍTICA

"No es posible una mediación entre la ley y la desobediencia"

Comparecencia del presidente ante el pleno del Congreso de los Diputados

Redacción | Miércoles 11 de octubre de 2017

“El requerimiento a Cataluña de si ha declarado o no se produce en aplicación del Artículo 155”. Han sido las primeras palabras del presidente Mariano Rajoy en la comparecencia en el Congreso de los Diputados de este miércoles que él mismo había solicitado. Rajoy ha relatado lo ocurrido en Cataluña y ha asegurado que no se negociarán principios anticonstitucionales, que buscará sumar apoyos de los demócratas y que abre la puerta a la reforma de la Constitución.

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Rajoy se ha reafirmado en que “no se puede discutir sobre lo que dice el Artículo 2 de la Constitución, la soberanía de todos los españoles. Ninguna constitución democrática contempla la autodeterminación. La invocación del derecho a decidir internacional es un país democrático es falsa”. Ha parafraseado el discurso del rey Felipe VI y ha mantenido que el Gobierno de España hará cumplir la ley. No ha descartado la modificación de la Constitución de la que ha dicho que no está hecha “para perpetuarse”. Ha reconocido a los “miles de españoles que han salido a la calle para mostrar su patriotismo. Es hora de poner fin a este desgarro con serenidad y prudencia”.

UN REFERÉNDUM AL MARGEN DE LA LEY

Para Rajoy, lo ocurrido en Cataluña “lleva meses gestándose” y ha desembocado en “desobediencia, violencia y tumultos sin precedentes en nuestra democracia (…) algo que ningún gobernante se puede permitir”. Ha apuntado que “esto nada tiene que ver con las disputas políticas que se viven en los países democráticos. Hablamos del cuestionamiento sin precedentes de la libertad, la pluralidad y la igualdad”. Con ello ha concluido que “los gobernantes de Cataluña han usado su posición para perpetrar un ataque desleal a la Constitución”. No ha reconocido la validez del referéndum pues “lo que no es legal, no es democrático” y ha enfatizado que “ningún supuesto resultado de un referéndum ilegal puede tenerse en cuenta”. Por todo ello ha insistido una vez más en que (por Puigdemont) “en su mano está volver a la legalidad como todo el mundo le está pidiendo”. Rajoy ha mantenido que “el resultado del referéndum estaba escrito de antemano”.

LA GENERALITAT, EN MANOS DE RADICALES

Rajoy ha mantenido que la Generalitat se “ha entregado a la fuerza política más radical, la CUP”. “Ni son ciertas sus razones, ni son tantos sus apoyos. Pueden tener la mayoría para gobernar pero no para declarar la independencia”. En su opinión, la Generalitat no ha respetado la Constitución y el Estatut porque ha actuado de forma “autoritaria y excluyente” y se ha dedicado a “azuzar a unos catalanes contra otros e imponer una uniformidad que no existe”. Frente a tal actitud, ha asegurado que la “acción del Gobierno de España ha sido proporcionada y ajustada a la Ley”

VOLVER A LA LEY

Ha defendido el papel de jueces, fiscales, Policía Nacional y Guardia Civil frente a “burdas acusaciones”. “Es inseparable el cumplimiento de la ley con la democracia. Votar contra la democracia, no es democracia. La farsa del 1 de octubre fue un ejercicio contra la democracia, y las consecuencias son la quiebra de la legalidad”, ha dicho. Ha enumerado las “irregularidades” cometidas: coacciones a jueces, presiones a periodistas, difusión de datos privados, acoso a alcaldes que se opusieron al referéndum.... “No se engañen; a estas consecuencias seguirán otras peores si no se pone fin a esta deriva que tanto daño hace a los catalanes”. Para Rajoy, “la independencia de cuento de hadas, no es pacífica, no es gratuita, no será reconocida y todo el mundo sabe que tendrá un alto coste”. La alternativa que ha propuesto pasa por “recuperar esa Cataluña mestiza y contar con el catalanismo pactista, constitucional y europeísta, partícipe necesario de nuestros éxitos como fue en una etapa que hoy todos echamos de menos”.


Noticias relacionadas