Así, la secretaria de Acción Sindical y Comunicación de UGT, Ana Landero, ha lamentado que haya 40.000 desempleados en el mes “más fuerte” de una campaña turística “de récord” y que las condiciones de trabajo “no sean precrisis”, a pesar de que sí lo son las cifras numéricas.
“Es incuestionable que las condiciones y la calidad del empleo son peores que antes de la crisis económica, diga lo que diga la ministra Báñez”, ha afirmado Landero, quien ha recordado que los salarios “no se han actualizado” y que las plantillas siguen siendo “escasas” en comparación con el volumen de trabajo.
“Las personas que tienen empleo están sometidas a ritmos frenéticos, lo que conlleva mayores riesgos de sufrir un accidente laboral, y para los que no lo tienen es más difícil acceder a las prestaciones por desempleo y subsidios”, ha abundado Landero.
Ha lamentado que el 40% de los parados de Balears no tenga ningún tipo de prestación y que solo el 32% esté cobrando una contributiva.
En este sentido, Landero ha considerado “necesario” proteger “más y mejor” a las personas paradas, por lo que ha exigido al Gobierno central que cumpla su compromiso de prorrogar el plan Prepara y de consensuar una mejora del sistema de cobertura de las prestaciones para parados.
Asimismo, ha reclamado a los empresarios que alarguen “al máximo” el tiempo de la contratación de los trabajadores temporales y fijos discontinuos para que puedan tener una prestación de paro “digna” durante el invierno.
Landero ha pedido, además, un “planteamiento global” por parte de las administraciones para contribuir a la desestacionalización turística y que se trabaje “de manera activa” en la reformulación del modelo productivo del archipiélago.