MEDIO AMBIENTE

Balears ya supera el límite legal de contaminación por ozono para todo 2017, antes de acabar el verano

Amics de la Terra y Ecologistas en Acción

Redacción | Viernes 01 de septiembre de 2017
El Govern de Baleares continua sin elaborar los planes de mejora de la calidad del aire que reduzcan el tráfico y las emisiones de las centrales térmicas, y en vez de reconocer el problema impulsa proyectos que lo agravarán, han denunciado hoy Amics de la Terra y Ecologistas en Acción. Según los datos del Ministerio de Medio Ambiente que manejan estas dos organizaciones ecologistas, 12 de las 18 estaciones de control de la contaminación atmosférica ubicadas en Baleares han superado el valor objetivo de protección de la salud establecido por la normativa española para el ozono, durante el trienio 2015-2017

El valor objetivo está establecido en 120 microgramos de ozono por metro cúbico de aire, medidos en periodos de 8 horas, y no debería superarse más de 25 días al año, como media de tres años consecutivos, han explicado las organizaciones por medio de un comunicado conjunto.

Las dos organizaciones han advertido de que a falta de los resultados de septiembre para finalizar el periodo con mayor riesgo de formación de este contaminante, las estaciones de medición de Pous en Menorca y Alcúdia, Can Llompart y Parc Bit-Palma en Mallorca acumulan más de 100 días por encima de objetivo legal.

Y las estaciones de Dalt Vila y Can Misses en Eivissa y Sa Pobla y S'Albufera en Mallorca, superan el límite legal en más de 75 días. Tan sólo los medidores de ozono ubicados en Foners. en el municipio de Palma, y Ciutadella mantienen niveles bajos de este contaminante.

"Se trata de una situación anómala en los últimos años, por la persistencia desde marzo, durante cinco meses consecutivos, de un episodio de elevada contaminación, que no tiene comparación durante 2017 con ningún otro territorio del Estado español", han apuntado.

Han señalado que de esta forma, la práctica totalidad de la población y el territorio de las islas se encuentran expuestos a niveles de contaminación que dañan la salud y el medio ambiente, por encima de lo que admite la legislación.

"No obstante, el Govern de Baleares no sólo acumula una década de retraso en la elaboración de los obligados planes de mejora de la calidad del aire de las zonas afectadas, con medidas que reduzcan el tráfico rodado y marítimo y las emisiones de las centrales térmicas, sino que ni siquiera reconoce el problema" señalan.

Amics de la Terra y Ecologistas en Acción citan declaraciones efectuadas por el director general de Energía y Cambio Climático en el sentido de que "la calidad del aire de Baleares es excelente".

Además, y según añaden estas organizaciones comprometidas con la defensa del Medio Ambiente, entre los proyectos del Govern está la prolongación de la autovía Palma-Llucmajor hasta Campos, que supondrá un aumento del tráfico del 10 por ciento en ese itinerario, "con el subsiguiente incremento de emisiones, justo lo contrario de lo que debería hacerse si se afrontase de manera responsable el problema".

Por otro lado, Amics de la Terra y Ecologistas en Acción también han criticado lo que califican de "deficiente información" facilitada al respecto por el Govern a la población.

De acuerdo a estas dos organizaciones, durante este año las estaciones de Sant Joan de Deu, Pous, Torrent, Can Llompart, S'Albufera, Parc Bit y Hospital Joan March han superado en 62 ocasiones el umbral de información que obliga a las autoridades autonómicas a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica.

"Se trata de una grave negligencia del Govern, que se suma a la opacidad y desidia demostradas durante los cinco meses que las islas llevan por encima del valor objetivo de ozono establecido por la legislación para la protección de la salud, así como con el retraso en la elaboración de los preceptivos planes de mejora de la calidad del aire en las zonas de Mallorca, Menorca e Ibiza que en los últimos años viene superando dicho objetivo legal", han denunciado.

Han explicado también que el ozono troposférico está identificado contaminante que presenta en Baleares una mayor extensión y afección a la población y a la vegetación, con unos niveles al alza, y que eso se debe al incremento de las temperaturas medias y de las situaciones meteorológicas extremas durante la primavera y el verano, como resultado del cambio climático.

La Agencia Europea de Medio Ambiente estima en 1.800 las muertes prematuras ocasionadas anualmente por el ozono troposférico en España. Dos terceras partes de los cultivos y buena parte de los bosques y espacios naturales soportan niveles de ozono que dañan la vegetación.

Noticias relacionadas