La actividad de Pescaturismo ha superado con creces las expectativas del sector pesquero y turístico balear con 200 excursiones en sus pocos meses de vida.La iniciativa permite a los pescadores tradicionales de las islas diversificar su actividad solicitando la licencia. La actividad consiste en embarcar pasajeros para que vivan la experiencia de la pesca profesional. Un modalidad de turismo impulsada por las Instituciones europeas como ejemplo de Economía azul y Turismo Sostenible.
Frente a la masificación, Pescaturismo "abre una nueva modalidad de turismo que valora la cultura propia adaptándose a nuestras costumbres", señalan los impulsores de la actividad. La empresa que comercializa esta actividad ha manifestado su satisfacción "por la tipología del pasajero que contrata la experiencia". “Tienen un alto respeto por el medioambiente, interés por las artes de la pesca y estamos sorprendidos por el número de excursiones familiares debido al alto componente educativo que significa vivir una jornada con pescadores tradicionales, los niños disfrutan mientras aprenden”, han señalado.
Rafael Mas, presidente de la Cofradía de Palma también se muestra orgulloso por el éxito de la actividad y recuerda que "las restricciones que sufre el sector son cada vez más severas y la profesión necesita un impulso como Pescaturismo para soportar sus gastos, y por otra parte, la supervivencia de la pesca profesional es la que garantiza que podamos seguir comiendo pescado fresco autóctono".
En Mallorca, 30 embarcaciones ya cuentan con la licencia y en Menorca desde mediados de agosto se sumaron dos llauts en Ciutadella i en Es Grau. En Ibiza y Formentera hay mucha demanda por parte de los pescadores pero el proceso de autorización está siendo más lento.
La actividad ha despertado el interés de medios internacionales , sobre todo alemanes, como contraposición a la oferta clásica de sol y playa masificada y de baja calidad.