EDITORIAL

El 'sí pero no' de Podem

Lunes 26 de junio de 2017

La entrevista a Laura Camargo, la portavoz parlamentaria de Podem Illes Balears, publicada ayer en este digital, ofrece ciertos aspectos que merece la pena analizar en detenimiento, pues revela detalles importantes de la estrategia política de la formación morada. Camargo responde a las preguntas con franqueza y sinceridad, lo cual es muy de agradecer en una dirigente política. Y aprovecha para lanzar algunos reproches que muestran, llegados al ecuador de la legislatura, ciertas divergencias con el resto de formaciones firmantes de los ‘Acords pel Canvi’ (PSIB y Més) que previsiblemente se irán haciendo más grandes y profundas conforme se acerque el periodo electoral.

Podem superó al PSIB en votos en Balears en las dos últimas elecciones generales, lo cual les hace aspirar a llegar al Consolat de Mar en 2019, como reconoce sin tapujos la propia Camargo. Y para hacerlo es preciso que Podem marque diferencias con sus socios y muestre un discurso más radical y en cierto modo crítico con las formaciones que integran el Govern. De ahí que los reproches sobre el cambio de modelo económico que no se produce, se vuelquen precisamente en Armengol y Barceló. Pero el hecho de que Podem no quisiera integrarse en el Ejecutivo autonómico, al contrario de lo que hicieron en algunos consells insulars y en determinados ayuntamientos, les resta credibilidad, pues una cosa es predicar y otra muy distinta, dar trigo.

Podem lanza propuestas para que otros las ejecuten, lo cual les permite recriminar a sus socios que no se estén cumpliendo como ellos desearían sin cargar con la responsabilidad de llevarlas a cabo ni asumir el desgaste que toda acción de gobierno apareja. Pero por ahora, Camargo no carga las tintas y reconoce que el balance de los dos años de gobierno de izquierdas es positivo en líneas generales, aunque con cuestiones importantes incumplidas. Quizás sea este “sí pero no” lo debilita en parte el discurso de la formación morada.