METEO

El verano que comienza será entre 0,2 y 0,5 grados más cálido de lo habitual

En Balears

Redacción | Miércoles 21 de junio de 2017

El verano, que ha comenzado hoy a las 6.24 horas, se prevé cálido, con temperaturas -entre 0,2 y 0,5 grados- superiores a las habituales, que se sitúa en los 24, y con precipitaciones normales para el trimestre (87 litros por metro cuadrado).

La delegada territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Balears, María José Guerrero, ha informado en rueda de prensa de la predicción meteorológica para el trimestre de julio a septiembre de 2017.

Guerrero ha predicho también que la Nit de Sant Joan (23 de junio) será despejada con temperaturas en torno a los 27 grados, con un descenso que puede llegar a los 23, y una temperatura del agua del mar de 25 grados centígrados.

La primera parte del verano tendrá predominio de cielo despejado, olas de calor, con visitas de masas de aire cálido, noches tropicales (con temperaturas que no bajan de los 20 grados), de las que se prevé unas 64, la mayoría en agosto.

Hasta mediados del octavo mes del año se esperan lluvias escasas, débiles y con barro, fecha a partir de las cuales se prevé mayor inestabilidad, con algún tornado o "cap de fibló".

La delegada territorial ha hecho también un balance de la primavera, que ha sido la octava más cálida desde que se tienen registros (1965), con una temperatura media de 15,7 grados (0,7 más de lo habitual) y la quinta más seca, con la mitad de lluvias de las consideradas normales.

Por islas, la primavera ha sido más cálida en Menorca, y más suave en las islas Pitiusas.

Las altas temperaturas de junio han llevado a que este mes quede fuera de la primavera, que se contabiliza ya entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, ha apuntado Guerrero.

Los meses de mayo y junio han sido especialmente calientes; en concreto, el quinto mes del año ha sido uno de los más cálidos desde la constancia de registros, con una temperatura media de 19,2 grados (1,2 más de lo habitual) y el más seco de los últimos diez años en el aeropuerto de Palma (3,6 litros por metro cuadrado).

Por su parte, junio se ha caracterizado por haber registrado precipitaciones un 234 % superiores a las habituales, llegando a batir récords; y también ha sido muy cálido, con una temperatura media de 23 grados (1,7 más).

En primavera la temperatura más alta registrada llegó a los 32,6 grados en Santa Maria y la más baja (-2,6 grados) en Escorca.

En lo que llevamos de año, Sa Pobla ha registrado la temperatura más alta: 37,3 grados, el 15 de junio.

A falta de que termine junio se prevé que se mantengan las altas temperaturas, ya que, ha anunciado Guerrero, el fin de semana volverá a hacer calor intenso, tras lo cual se suavizarán, aunque serán más altas de las consideradas normales.

Además, durante la primavera las olas más altas se alcanzaron el 4 de marzo, de 5,9 metros en sa Dragonera, y de 4,9 en Mahón; dos "rissagas" en el puerto de Ciutadella, de 1,2 metros (4 de marzo) y otra de 1,1 metros (6 de mayo); y tres tornados y trombas marinas en Menorca.

Guerrero ha subrayado también una mejora en las predicciones, con el modelo Harmonie-Arome, que está disponible desde ayer en la página web.

OLA DE CALOR A PARTIR DEL JUEVES

Por otro lado, las temperaturas volverán a subir en el país a partir de este jueves, 22 de junio, por encima de los valores habituales, volviendo a alcanzar los 40ºC en algunas zonas, como ya ocurrió la semana anterior, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La AEMET detalla que, durante los próximos días se prevé un repunte de las altas temperaturas en gran parte del país, que alcanzarán durante el jueves 22, viernes 23 y sábado 24, valores altos o muy altos en amplias zonas.

Después de unos días de cierto alivio térmico y condiciones de inestabilidad que han afectado a grandes áreas del interior peninsular, la entrada a partir del jueves de una masa de aire cálido en niveles medios favorecerá la estabilización de la atmósfera y se producirá un nuevo episodio de altas temperaturas.

Así, se prevén temperaturas por encima de los valores normales climatológicos en gran parte del área peninsular, incluso es probable que también alcance a zonas de Baleares y de Canarias. No obstante, Galicia, área cantábrica y Pirineos no se verán en principio afectados por este episodio de calor.

El jueves, viernes y sábado se esperan valores en torno a los 40ºC en la depresión del Ebro, y el viernes y el sábado también en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, superándose probablemente este valor en el Guadalquivir y en el bajo Guadiana y bajo Tajo. En las demás zonas del interior peninsular así como en el litoral mediterráneo y áreas de Baleares y de Canarias, se prevén máximas por encima de los 34/36 ºC.

LOS TERMÓMETROS BAJAN EL DOMINGO

A partir del domingo, con la entrada de una DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos) desde el Atlántico es muy probable que se produzca un brusco descenso de las temperaturas que comenzará por el oeste peninsular y se extenderá hasta el área mediterránea, probablemente entre el lunes y el martes.

El marcado descenso de las temperaturas también se notará en Canarias, posiblemente a partir del sábado. De este modo, las temperaturas recuperarán los valores habituales para la época del año.

La llegada de la DANA provocará una fuerte inestabilización de la atmósfera en la Península con probables chubascos y tormentas fuertes o muy fuertes, sobre todo durante el domingo y lunes, y con mayor probabilidad en la mitad norte y centro peninsulares. Es posible que la inestabilización de la atmósfera comience a últimas horas del sábado por el oeste peninsular.


Noticias relacionadas