En este contexto, Planas ha apuntado que “el empleo ha mantenido en el sector de la construcción (11,2%) el buen tono mostrado durante los dos meses anteriores (11,2%, abril; 11,4%, marzo) beneficiado por el repunte del importe destinado a proyectos de licitación oficial durante la segunda mitad del pasado año (86,2%), al mismo tiempo que el crecimiento de trabajadores afiliados en los servicios (6,4%) confirma las favorables expectativas de la campaña turística a las puertas de la temporada alta. Mientras, la industria ha continuado acogiendo un avance del empleo más moderado que en el resto de sectores (4%).
La presidenta de CAEB también ha destacado que “el proceso de creación de empleo sigue materializándose en un incremento de la contratación laboral (12%) más intenso entre los contratos indefinidos (16,3%) que de duración determinada (11,4%)”. Esta circunstancia contrasta con la dinámica que se observa en el ámbito nacional, donde el crecimiento de los contratos de duración indefinida (14,8%) se ha situado ligeramente por debajo de los temporales (16,1%).
De esta manera, el aumento de la afiliación de trabajadores ha permitido sostener la reducción del desempleo (-17,1%) a un ritmo similar al del mes anterior (-17,4%). De acuerdo con la creación de empleo, el paro registrado ha descendido en el sector de la construcción (-25,9%) con mayor intensidad que en los servicios (-16%) y la industria (-17,7%). Como resultado de todo ello, la tasa de paro registrado ha descendido 1,9 puntos porcentuales hasta el 7,3% de la población activa, un porcentaje que representa la incidencia del desempleo más reducida para este mes del año desde 2008 (6,9%) y que rebaja con creces la media nacional (16,5%).
Con todo, CAEB señala que en un contexto en que el signo positivo de los marcadores de empleo se está consolidando, es el momento de prestar atención a la combinación de conocimientos, habilidades y competencias que la población dispone para crear valor y desplegar con ello medidas en la esfera educativa, el mercado laboral y el tejido empresarial que permitan mejorar, asignar y aprovechar el talento de los trabajadores de Balears.