La primera en reaccionar fue la diputada por Eivissa Sofia Hernanz, uno de los puntales de Sánchez desde el principio y una de las diputadas que mantuvo el 'no es no' en la investidura de Rajoy. Desde entonces, no se bajó del barco de Pedro Sánchez y anoche escribía "una gran emoción en una jornada histórica" acompañado de una fotografía junto al líder: estaban juntos en Ferraz esperando los resultados.
Desde las islas, Armengol escribía "Empieza un nuevo tiempo para el @PSOE gracias a la gran movilización de nuestra magnífica militancia". Acertó con su cambio de candidato de última hora, meses después de haberse preguntado en público "Pedro es una persona joven, con una gran capacidad política y mucho futuro. Pero, ¿es la persona adecuada para dirigir el Partido Socialista?". Este lunes, sin embargo, pide "arrimar el hombro y reconocer el resultado".
Por su parte, los susanistas más relevantes de las islas, el alcalde de Palma José Hila y la regidora Angélica Pastor apuestan por el trabajo de "todos" para hacer "un PSOE fuerete y ganador". Ellos, a diferencia de la líder anadaluza, sí nombran a Pedro Sánchez en su mensaje.
SÁNCHEZ 'BARRE' EN BALEARS
Sánchez ha conseguido en Balears 1.402 votos, 350 Díaz y 219 López. Del total de votantes en Baleares, 2.573, han participado en estas primarias 1.988, el 77 % del censo.
Miralles ha felicitado a los tres candidatos por el trabajo que han realizado y visitar Baleares y ha afirmado que los socialistas de Baleares "han hablado alto y claro a favor de Pedro Sánchez".
Sánchez ha logrado el 74 % de los votos en Mallorca, el 67 % en Menorca y el 60 % en Ibiza y Formentera, mientras que Susana Díaz ha conseguido el 18 % de los votos de Mallorca, el 12 % en Menorca y el 16 % en Ibiza y Formentera.
Finalmente, Patxi López ha reunido el 7 % de los votos de Mallorca, el 21 % de Menorca y el 23 % en Ibiza y Formentera.
En rueda de prensa, Miralles ha subrayado que los socialistas de las islas han expresado cuál es el modelo de política quiere que desarrolle el partido a partir de ahora en España.
Miralles ha destacado el proceso de transparencia y debate político que han vivido los socialistas durante las últimas semanas, y ha hecho hincapié en que los militantes han podido percibir que con su voto pueden cambiar el futuro del partido.
El día de hoy ha sido "importante" para la militancia porque "ha podido hablar con su voto", ha afirmado.
Frente a los que pensaban que el PSOE estaba "muerto", en la jornada de hoy se ha demostrado que está "más vivo y más movilizado que nunca", ha advertido.
"Todos aquellos que pensaban que estaba muerto, que tomen nota", ha apostillado.
El PSOE, ha continuado, "sigue siendo el actor principal para cambiar las políticas neoliberales del PP".
Además, el portavoz ha recalcado que los socialistas han votado en esta jornada una "idea de partido", al tiempo que ha apostado por los pactos políticos para gobernar tanto en Baleares como en el conjunto del Estado.