Beatriz Vilas | Jueves 18 de mayo de 2017
Esta semana nos hemos levantado con el miedo metido en nuestras casas y empresas, debido a que un virus ha infectado a miles de ordenadores en el mundo, a través de una brecha en Windows y los “hackers”, están exigiendo dinero para desbloquearlo.
Este virus hace que se pierdan todas las memorias de los discos duros de nuestros pc.
Los piratas informáticos, causantes de este ciberataque mundial, piden un rescate en la moneda internacional china, desde 300€ en adelante.
Empresas como Telefónica, Gas Natural ó Iberdrola o el Servicio Nacional de Salud, se han visto afectados por el mismo, pero el mayor problema, desde mi punto de vista no es este.
Lo peor es la facilidad con la que nos han demostrado estos “piratas”, que pueden entrar en nuestras casas y empresas y robarnos todo lo que tenemos en nuestros ordenadores.
A veces pensamos que las nuevas tecnologías nos han ayudado mucho a prosperar, pero yo me pregunto, ¿realmente hemos prosperado, o hemos conseguido que cualquiera pueda controlar nuestras vidas?.
Tanta tecnología nos hace que estemos totalmente controlados y que cualquiera pueda saber de nuestra vida, lo que está bien o mal en ella, nuestras cuentas bancarias, lo que tenemos o no, nuestras fotos y las de nuestros hijos…etc.
¿Realmente esto es progreso o es un control absoluto de nuestras vidas?.
Los propios piratas han querido hacer ver al mundo, que pueden tomar nuestra información cuando quieran y que estamos tan controlados, que ya no somos dueños ni tan siquiera, de lo que pasa en nuestros propios hogares.
Durante tiempo he oído que, a través de las cámaras del ordenador podía ver lo que hacíamos y cosas parecidas y pensaba que había bastante de exageración en todo esto.
Pero varios expertos me han hecho ver que nada de eso es real y que es cierto que pueden controlar nuestras vidas con tan solo dar a un botón.
Si pueden invadir compañías como telefónica, ¿qué no harán con nosotros?.
¿Estamos seguros en este ciber-mundo?, obviamente no, somos terriblemente vulnerables.
Si por primera vez la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en EEUU, fue hackeada
Por un grupo conocido como The Shadow Broker y fue robada su herramienta” como arma de extorsión on line, según informó el propio The New York Times, ¿qué no podrán hacer con pequeñas empresas o particulares?.
Poco podemos hacer nosotros más que recordar, de vez en cuando que, nada es tan inocente como pareciera y que debemos de intentar proteger nuestra intimidad, comenzando en las redes sociales, en las que, la mayor parte del día, hacemos un mal uso de ellas y así dentro de lo que esté en nuestras manos, poder evitar sentirnos vulnerables por cualquiera que pueda acceder a nuestras vidas y hacer un mal uso de dicha información.
Noticias relacionadas