La eurodiputada Rosa Estarás
Tratado de Marrakech
Redacción | Sábado 13 de mayo de 2017
La eurodiputada popular Rosa Estaràs celebra que, tras años de intenso trabajo, por fin el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo de Ministros hayan alcanzado un acuerdo sobre la Directiva y el Reglamento para la aplicación del Tratado de Marrakech, tan importante para las personas con discapacidad visual. “En momentos así es cuando los servidores públicos nos sentimos complacidos por el trabajo que realizamos”, señaló.
La eurodiputada popular Rosa Estaràs celebra que, tras años de intenso trabajo, por fin el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo de Ministros hayan alcanzado un acuerdo sobre la Directiva y el Reglamento para la aplicación del Tratado de Marrakech, tan importante para las personas con discapacidad visual. “En momentos así es cuando los servidores públicos nos sentimos complacidos por el trabajo que realizamos”, señaló.
“Para mí, supone una gran satisfacción que desde la Unión Europea se proteja el derecho a la lectura de millones de personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, ya que hasta la fecha solo han tenido acceso a menos del cinco por ciento de las obras publicadas”, ha destacado la representante balear, que ha sido la representante del Grupo PPE del Parlamento Europeo en estas negociaciones interinstitucionales. .
Rosa Estaràs añadió que “este momento supone una pequeña victoria para las personas que llevamos años trabajando por desbloquear esta situación, tanto desde las organizaciones de personas ciegas y con discapacidad visual como desde el Parlamento Europeo”.
La Directiva y el Reglamento acordados esta semana permiten el intercambio transfronterizo de libros y otros materiales escritos en formatos accesibles y establece una nueva excepción obligatoria al derecho de autor para la producción de obras en formatos accesibles.
“El siguiente paso, que debería ser más fácil tras el acuerdo alcanzado, es la ratificación y la aplicación del Tratado de Marrakech, que ya ha sido refrendado por cerca de 30 países, entre los que se encuentra España, tras entrar en vigor internacionalmente en septiembre de 2016”, ha explicado Rosa Estaràs.
“La Europa por la que trabajamos desde el Parlamento Europeo es integradora, respetuosa con la diversidad y defiende derechos fundamentales como el acceso al conocimiento y el acuerdo de ayer es un paso más en la salvaguarda de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad”, ha indicado.
En Europa hay más de 2,5 millones de personas ciegas y cerca de 25 millones con deficiencia visual, por lo que un elevado número de ciudadanos que hasta ahora había visto mermado su derecho al acceso a la lectura, se verá beneficiado por este acuerdo.
“La enorme carencia de literatura accesible en lengua materna y extranjera ha privado a las personas ciegas y con deficiencias visuales de su derecho a la educación, la información y la participación social”, ha recordado Rosa Estaràs.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas