POLÍTICA

El Parlament pide que sea obligatorio el chip en gatos y animales exóticos

Proposición no de ley del PI sobre el incremento de medidas de prevención y control en los animales de compañía

EFE | Miércoles 15 de marzo de 2017
El Parlament ha acordado este miércoles por unanimidad instar al Govern a modificar la normativa sobre identificación de animales de compañía de modo que se extienda la obligación de implantar microchip a los gatos domésticos y todas las especies exóticas.

La Comisión de Salud del Parlament ha aprobado una proposición no de ley del PI sobre el incremento de medidas de prevención y control en los animales de compañía y exóticos, defendida por la diputada Maria Antònia Sureda, ha informado la cámara en un comunicado.

Se ha aprobado instar al Govern a mejorar la coordinación entre las conselleries de Salud y Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en cuanto a la prevención epidemiológica y la implantación de microchip a los perros y gatos domésticos así como a todas las especies exóticas.

El Parlament ha instado al Govern a revisar la situación epidemiológica y las recomendaciones de los organismos de la sanidad animal estatal e internacional, a fin de aplicar, en su caso, la obligatoriedad de la vacunación antirrábica de gatos y hurones y que se estudie la forma legal para proteger a los veterinarios en caso de eutanasia por criterios técnicos, si se da el caso.

Además, en virtud de la proposición no de ley, el Parlament también ha instado al Govern a crear un registro telemático autonómico que reúna en su base de datos la información del microchip, la vacunación del animal, las enfermedades de declaración obligatoria y su control, así como los antecedentes agresivos de cada animal.

También ha pedido al ejecutivo autonómico que promueva campañas de control de entrada de animales en los puertos y aeropuertos de las islas.

La comisión de Salud también ha aprobado por unanimidad otra proposición de Més per Menorca sobre la actualización del mapa asistencial y cartera de servicios de los hospitales y centros de salud de Baleares, defendida por las diputadas Silvia Tur y Patricia Font.

En virtud de la propuesta, el Parlament ha instado al Govern a revisar el contenido de las páginas webs de los hospitales y centros de atención primaria del sistema balear de salud, y en concreto del hospital de Formentera para actualizarlos.

También pide al ejecutivo que homogeneice los contenidos disponibles en las webs con la información que se facilita en los espacios de atención personalizada al público del conjunto de los hospitales y centros de atención primaria.

El Parlament insta además al Govern a incorporar progresivamente los estándares de accesibilidad universal en el acceso a la información de interés general que se proporciona al público en cada uno de los formatos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas