Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural bajaron un 5,42 % anual en enero, y se cifran en 326.305, de las que 252.290 correspondieron a residentes en España (-9,67 %) y 74.015 a residentes en el extranjero (+12,65 %), según la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros. Los datos -difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)- reflejan que el grado de ocupación en enero de 2017 se sitúa en el 7,79 %, porcentaje que sube al 16,17 % en fin de semana, un 10,12 % más respecto al mismo mes del año anterior.
El primer mes del año, el turismo rural contaba con 14.731 establecimientos y una oferta de 134.886 plazas; Castilla y León es la comunidad con mayor número de plazas, 26.707; seguida de Cataluña, con 16.052; Andalucía, con 14.144, y Castilla-La Mancha, con 13.707. Por comunidades autónomas, Castilla y León es el destino preferido, con 53.720 pernoctaciones, y Canarias alcanza el mayor grado de ocupación, con el 40,6 % de las plazas ofertadas.
Por zonas turísticas, Pirineos es el principal destino, con 19.338 pernoctaciones; y la isla de Lanzarote logra la mayor ocupación, con el 48,4 % de las plazas ofertadas. Por otro lado, el Índice de precios de alojamientos de turismo rural (IPTR) recoge un aumento del 2,78 % en enero y la tarifa fin de semana sube un 2,81 % en tasa anual.