ECONOMÍA

Un 31% menos de los contratos temporales se convierten a fijos en Balears

Julio Martínez Galiano | Martes 14 de febrero de 2017

Los contratos temporales pueden ser convertidos en fijos al amparo de la normativa laboral. Son aquellos contratos que, cuando se inician, son por tiempo determinado, es decir, el trabajador sabe que tiene una fecha de finalización de su contrato, donde algunas veces se conoce de antemano con exactitud, y en otras ocasiones, la verdad que a veces demasiadas, se desconoce ese plazo de terminación. También este tipo de contratación nos puede servir para un inicio profesional que puede consolidarse en el futuro, pasando a ser contratos por tiempo indefinido.

Estamos ante trabajadores que no encuentran un empleo nuevo, no vienen del paro, no son desempleados, ya que seguirán en el mismo lugar trabajando , ejerciendo las mismas tareas seguramente, pero que sí consiguen dar estabilidad al mismo, situación que suele asimilarse a la calidad del empleo. Es más, se traduce en una mejora de la calidad de vida de los mismos, con más oportunidades en el futuro.

Es un indicador importante para la búsqueda del bienestar de nuestros ciudadanos, y que este mes de enero pasado ha sufrido en nuestra comunidad autónoma de las Illes Balears una reducción en términos interanuales del 30,6%. El número de “conversiones” han sido de 818 personas, que han visto cambiar a mejor su situación laboral. Hace un año fueron 1.178 trabajadores los que mejoraron su contrato, 360 personas más que este enero.

De hecho, es el peor enero desde el inicio de la crisis, que siempre han venido superando los más de mil trabajadores que pasaban a un contrato de tiempo indefinido. Sólo en 2014 no alcanzó la cifra milenaria, cuando mejoraron 986 personas.

Respecto a las cifras de antes de la crisis, en comparación con enero de 2007, la diferencia es muchísimo mayor, ya que en aquel año 3.504 trabajadores se convirtieron en indefinidos. Esto representa una disminución, en relación a enero de 2017, del 76,66% de personas que mejoraron la calidad de su situación laboral, y por tanto su vida. Esta gran diferencia en relación con las cifras de antes de la crisis debe mantenernos en alerta sobre la recuperación del empleo en nuestra comunidad autónoma.

La mayoría de las modalidades de contratación por tiempo determinado que se generaron en enero son la de eventuales por circunstancias de la producción, en una proporción del 72% del total que han pasado a ser indefinidos. La segunda modalidad fue la de obra y servicio, que representaron un 24% de los que variaron a fijos.


Noticias relacionadas