En su día ya puse en duda el dato facilitado por una patronal de rent a car según el cual el verano pasado circulaban por Mallorca 40.000 coches de alquiler más que el verano anterior. La cifra me pareció poco ponderada y no venía acompañada de ningún estudio detallado. Eso sí, venía en la línea de los que denunciaron durante todo el verano la saturación de la isla por el turismo. Unos cuantos, además, responsabilizan de la saturación al alquiler vacacional.
En su día cuestioné el dato porque los responsables de las gasolineras aseguraban que no hubo diferencias entre la gasolina o gasoil dispensados en 2015 y en 2016 en la isla. Con los mismos litros vendidos, ¿los 40.000 coches de más eran eléctricos?. Todos sabemos que no. Sostengo que no había circulando tanto coche de más, eso sí, el titular era bueno para abrir cualquier informativo. Algún periodista de la competencia especializado en turismo y ariete del discurso de la saturación me aseguró que los 'gasolineros' me mintieron.
Bien, pues esta semana ha aparecido el dato definitivo. La fuente es tan fiable como el informe anual de tráfico de mercancías en los puertos de Balears. Firma el informe la Autoritat Portuària, nada dudosa de maquillar sus datos. Según dicho informe, la entrada de combustibles líquidos en los puertos de Palma y de Alcúdia -los únicos por los que entra carburante- cayó en 2016 un 5% y un 13%, respectivamente. O lo que es lo mismo, la demanda de carburantes no aumentó en 2016 respecto al año anterior.
¿Alguien puede ayudar a cuadrar los números?