Después de Balears, cuyos conductores obtienen 98.45 puntos, siguen las CCAA de Extremadura y Canarias, donde los conductores han alcanzado una mejor puntuación global en vías urbanas de 98.18 y 98.11, respectivamente.
Por el contrario, las CCAA en las que peor se ha conducido han sido La Rioja, con una nota media de 92.04, Castilla y León con 94.67 y Aragón con 95.22.
Por meses, los conductores españoles condujeron peor por ciudad en la primera mitad del año, con la peor nota global en enero; no obstante, la nota media fue mejorando, mes a mes, desde julio -primer mes en el que se celebraba el Reto Legálitas- en el que los españoles consiguieron una puntuación media de 94.96 incrementada hasta un 96.49 recogida en noviembre.
Por otro lado, las franjas con menos incidencias son de las 2.00 a las 4.00 y a las 09.00 horas de la mañana. La mayoría de las sanciones que se registran a esas horas se corresponden con conducción temeraria y alcoholemias, que pueden ser sancionados con 1.000 euros y 6 puntos en el caso de presencia de drogas en el organismo, o bien con 500 euros y 4-6 puntos dependiendo del grado de alcohol presente en el organismo.
La multa también puede alcanzar 1.000 euros en el caso de que haya sido condenado previamente por otra alcoholemia o si se duplica el límite máximo establecido.
El objetivo de la iniciativa consistía en concienciar sobre la importancia de una conducción mas óptima, eficaz y responsable dentro de ciudades y municipios.
Durante seis meses, la app DriveSmart ha medido en los conductores las aceleraciones, reacción a las señales de tráfico o frenazos. Con esto, Legálitas ha constatado una mejora de la conducción con un incremento global de la puntuación, pasando de una media de 94.15 registrada en el primer semestre del ano a un 95.72 del segundo.