OPINIÓN

La La Land... sin spoilers

Chema Ferrer | Miércoles 18 de enero de 2017
Cuando salí del cine me juré y perjuré que no iba a escribir sobre esta película, de eso ya hace cuatro días y no me la puedo quitar de la cabeza, sus canciones retumban una y otra vez y no puedo dejar de escucharlas. Años llevábamos huérfanos de buenos musicales y de repente y sin esperarlo llega "La La Land" arrasando en los Globos de Oro y promete triunfar en los Oscar. Estaba nominada a siete galardones e hizo pleno llevándoselos todos. La película es un homenaje a los clásicos de Hollywood protagonizada por el siempre divinísimo Ryan Gosling y por la insuperable Emma Stone que borda su papel de tal manera que parece que estaba pensado para ella y para nadie más que ella.

"La Ciudad de las Estrellas" nos muestra una ciudad de Los Ángeles idílica más cercana a los años 50 ó 60 que a la urbe actual repleta de Starbucks, latinos que en la película sólo aparecen
en el papel de las baby sitters o negros que quedan relegados a cantantes de club o a John Legend. Esta es una historia de amor, de ambición, de desamor con Hollywood de fondo y mucho jazz.

Que nadie espere ver otro "Moulin Rouge" porque esta película de fantasía tiene poca excepto cuando sus protagonistas bailan y vuelan por el aire en el observatorio en un momento que pone los vellos de punta y nos vuelve a hacer creer en el amor a los que ya pensábamos que moriríamos sólos y devorados por nuestros gatos. Esto no es un musical con canciones refritas y versionadas de grandes éxitos, la banda sonora es original y es una maravilla que merece estar en el top de los mejores musicales de la Historia y eso que "La La Land" no es un musical al uso, empieza con un numerazo genial enmedio de un atasco y es tan atípica la película que a la mitad pasa más de una hora sin que nadie se ponga a cantar y nos deja un temazo como "City of Stars" que promete ganar el Oscar y cuya melodía ya me acompañará para siempre .

Damien Chazelle es su director y el culpable de esta maravilla para los amantes del buen cine. Sólo una mente prodigiosa es capaz de tramar una película tan sobresaliente. "La La Land" es una película que trata de trenes pero no en los trenes que estáis pensando si no de los trenes que pasan por nuestras vidas y que dejamos pasar o de los trenes en los que nos montamos y de los que decidimos bajarnos pensando que en algún momento nos podremos volver a subir y ese momento nunca llega y nos pasamos toda la vida recordando ese tren. Mi amiga Sofía que es la mayor cinéfila que he conocido se pasó los últimos quince minutos de la película llorando a moco tendido como si le fuera la vida en ello y eso que ella ya está curtida en melodramas y peliculones de lágrima fácil.

No hace falta ser gay o mujer para disfrutar de esta película. Id al cine sin prejuicios y con ganas de disfrutar del buen cine, de la buena música y de un cine técnicamente perfecto.

Noticias relacionadas