Las cláusulas abusivas se declararon nulas en 2013
El Tribunal Europeo obliga a devolver el dinero
EFE | Jueves 22 de diciembre de 2016
La Direcció General de Consum ha manifestado que celebra la decisión del Tribunal Europeo de Justicia que obliga a los bancos a devolver el dinero cobrado por las cláusulas suelo abusivas y ha pedido al Gobierno central mecanismos para que los afectados puedan cobrar rápido y de forma gratuita.
Consum ha pedido al Gobierno estatal que habilite mecanismos extrajudiciales para que los afectados por cláusulas suelo recuperen su dinero, ha informado la Conselleria de Salut en un comunicado.
El director general de Consum, Francesc Dalmau, ha calificado de "justa y coherente" la decisión del Tribunal Europeo de Justicia y se ha mostrado partidario de que los pagos se articulen con mecanismos de mediación y arbitraje para resolver las reclamaciones de los consumidores.
Consumo ha recordado que una cláusula suelo de los contratos hipotecarios es aquella que establece un interés mínimo que tiene que pagarse en las cuotas de la hipoteca, aunque los intereses ordinarios acordados con la entidad financiera estén por debajo de ese mínimo.
Para comprobar si una hipoteca está sujeta de dicha cláusula, hay que consultar el contrato hipotecario -que es distinto de la escritura de compraventa de la vivienda-, en el que dicha limitación en la bajada del interés suele aparecer en el apartado del tipo de interés.
Aunque en España las cláusulas se declararon nulas mediante una sentencia del Tribunal Supremo, la devolución se limitaba a la fecha de esa sentencia (2013) y no desde la aplicación de la cláusula suelo, como ha fijado ahora el Tribunal Europeo.
La Direcció General de Consum recomienda a los afectados que busquen y preparen toda la documentación, especialmente la escritura del préstamo hipotecario y reclamen la devolución del importe directamente al banco.
De no llegar a un acuerdo, puede presentarse la reclamación en la Direcció General o mediante una asociación de consumidores. Consum mediará con la entidad financiera con el fin de llegar a un acuerdo.
Si no se llega a un acuerdo, tendrá que reclamarse por vía judicial.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas