SUCESOS Y TRIBUNALES

Reabierta la carretera entre Campos y Llucmajor

Permanecía cortada por efecto de las lluvias

EFE | Lunes 19 de diciembre de 2016
La Direcció General d'Emergències i Interior ha informado de que ha podido reabrirse al tráfico la carretera entre Llucmajor y Campos (Ma-19), que permanecía cortada en varios tramos por efecto de las lluvias.

Según las últimas informaciones, a las 18.15 horas permanecen cortadas al tráfico diez carreteras de Mallorca, nueve de ellas por inundaciones debidas a las fuertes lluvias y una más por desprendimientos.

Las primeras que se han cortado al tránsito han sido las carreteras de Campos a Porreres (Ma-5040, del punto kilométrico 4 al 9,55) y de Campos a la Colònia de Sant Jordi (Ma-6040 sus 12 kilómetros).

También permanecen la MA-3017, (Comuna de Sa Cabaneta); la MA-5020 (Llucmajor-Porreres del pk 0 al 11,2), la MA-5100 (Felanitx-Porreres, del pk 1 al 12), la MA-3201 y la MA-3200 (Montuïri-Pina) y la MA-6100 (Ses Salines-Llombards, del pk 3,5 al 7), la MA-5030 (Porreres-Montuïri, del pk 0 al 6,5).

La carretera de Puigpunyent a Esporles (Ma-1101) está cortada por desprendimientos. La MA-15, entre Palma y Manacor, ya está abierta al tráfico.

La Direcció General d'Emergències i Interior ha reunido este lunes al mediodía al Grupo de Apoyo Técnico del plan especial contra fenómenos meteorológicos adversos, Meteobal, para analizar los efectos de las inundaciones y tomar medidas preventivas ante la posibilidad de que continúen los fenómenos adversos durante las próximas horas.

La consellera de Hisenda i Administracions Públiques, Catalina Cladera, ha presidido la reunión en la que ha estado acompañada por el director general de Emergencias e Interior, Pere Perelló, el director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antonio Morante y el director del SEIB112 , Vicente Soria.

Han asistido además representantes de los Bombers de Mallorca, Delegación balear de la Aemet; direcciones generales de Planificación, Ordenación y Centros y de Recursos Hídricos, y del departamento de Carreteras del Consell de Mallorca.

También de la Guardia Civil, Delegación de Gobierno, IBANAT, Autoridad Portuaria, Policía Local de Palma, Puertos de las Islas Baleares, Red Eléctrica de España, SASEMAR, ISPIB, GESA-ENDESA y SAMU061. También se ha informado de esta situación a las policías locales y las agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de todos los municipios de Baleares.

Debido a la previsión de lluvias y fuertes vientos a lo largo de la tarde y durante el día de mañana, la Conselleria de Educación y Universidad ha ampliado la suspensión de las clases a los centros educativos de la Sierra de Tramuntana: en los colegios de Andratx, Estellencs, Puigpunyent, Esporles, Valldemossa, Deià, Sóller, Fornalutx, Escorca, Pollensa, Mancor de la Vall y Selva; además de los seis donde ya habían suspendido la actividad hoy.

Ante la posibilidad de que se producen nuevas inundaciones y desprendimientos por la lluvia y el fuerte viento, Emergencias e Interior ha recordado a la ciudadanía que conviene asegurar puertas y ventanas e impedir la entrada de agua, así como retirar del exterior todo lo que pueda ser arrastrado y los objetos que puedan ser impulsados por el viento.

Hay que desconectar los aparatos eléctricos, evitar sótanos y zonas bajas, así como las corrientes de aire.

En el exterior, si hace viento hay que evitar lugares donde pueda haber desprendimientos: ramas, muros y paredes, vallas publicitarias, mobiliario urbano, cornisas, edificios en construcción, y alejarse de los postes de tendido eléctrico.

Si hay tormenta eléctrica se debe evitar puntos elevados y el contacto con el agua y no refugiarse bajo arbolado. Hay que alejarse de torrentes y no estacionar en puentes, aceras o desembocaduras. No atravesar zonas inundadas ni a pie ni con vehículos es otro de los consejos básicos, así como evitar desplazamientos en coche.

En las zonas marítimas se deben proteger las viviendas ante la posible invasión del agua de mar y en camping, permanecer atentos a la posibilidad de evacuación. No hay que acercarse a paseos marítimos, espigones o acantilados, ni circular junto al mar.

Evitar practicar cualquier tipo de deporte náutico, y asegurar las embarcaciones es otra recomendación.

Noticias relacionadas