Portal para Padres
EUROPA PRESS | Domingo 18 de diciembre de 2016
Facebook ha habilitado 'Portal para Padres', una nueva página destinada a los padres con el fin de aportar consejos y dar respuesta a sus dudas en relación al uso que hacen sus hijos de la red social.
La tecnología ha cambiado el modo en que las personas conectan entre sí, pero, para las familias, los aspectos básicos a la hora de hablar con los niños sobre seguridad siguen siendo los mismos.
Facebook ha trabajado con socios expertos de todo el mundo para reunir una serie de sugerencias que pueden ser de utilidad para los padres cuando se planteen cómo hablarles a sus hijos sobre su seguridad en Internet.
1.Hazles saber que las reglas son válidas tanto para actividades en Internet como fuera de Internet
No les hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti. De la misma manera que les adviertes de que deben mirar a ambos lados antes de cruzar una calle o que es necesario ponerse casco para montar en bicicleta, enséñales a pensar antes de compartir contenido en Internet.
2.Intenta ser un buen ejemplo
El viejo dicho de que tus hijos "harán lo que tú hagas; no lo que tú digas" se cumple también en la actividad en Internet. Si estableces restricciones horarias sobre cuándo pueden usar las redes sociales o navegar por Internet (por ejemplo, no chatear después de las diez de la noche), tú también deberías adoptar ese comportamiento.
3.Empieza a interactuar con ellos cuanto antes
Los padres deben empezar a interactuar con sus hijos en Internet el momento en el que estos comienzan a usar las redes sociales. Es recomendable añadirles como amigos cuando se unen a Facebook.
De igual forma que debes sentar las bases para el diálogo y la conversación con tus hijos a una edad temprana sobre otros temas, también debes hacerlo para hablar sobre el uso de Internet. Cuanto más esperes, más complicado te resultará. Habla con ellos sobre la tecnología en general incluso antes de que empiecen a usar las redes sociales. Así sentarás las bases para conversaciones futuras.
4.Identifica y aprovecha los momentos clave
Por ejemplo, el momento en que tus hijos reciben su primer teléfono móvil es ideal para establecer una serie de normas básicas. Cuando los niños cumplen los 14 años y, por tanto, ya tienen la edad mínima para unirse a Facebook y otras redes sociales, es un buen momento para tocar el tema de compartir contenido de forma segura. Por otra parte, cuando los jóvenes consiguen el permiso de conducir es el momento idóneo para recordarles la importancia de no usar el móvil mientras conducen.
5.Ten confianza en ti mismo
Normalmente, puedes emplear los mismos métodos que sueles utilizar con tus hijos para educarlos en otros ámbitos también para hablar sobre sus actividades en Internet. Si tus hijos responden mejor a un acuerdo negociado, crea un contrato que podáis firmar ambas partes. O, quizá, lo único que necesitan tus hijos es conocer las reglas básicas.
6.Pídeles a tus hijos que te enseñen
¿No tienes cuenta de Facebook? ¿O quizá te interesaría probar un servicio de transmisión de música? Si tus hijos ya están familiarizados con estos servicios y aplicaciones, ellos mismos pueden ser un recurso excelente.
La conversación también puede servir para hablar sobre temas de seguridad y privacidad. Por ejemplo, quizá puedas preguntarles sobre la configuración de privacidad mientras configuras tu propia cuenta de Facebook. Además, como la mayoría de los padres sabe muy bien, a tus hijos les encantará tener la oportunidad de poder enseñarte.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas