El Consell de Mallorca y AJuntamet de Valldemossa han inaugurado una escultura dedicada a Catalina Homar y una ruta que llevará su nombre. Con ello, se pone fin al año de Catalina Homar y que conmemora el 111 aniversario de su muerte.
El monumentoes obra de la reconocida escultora mallorquina Catalina Sureda y consiste en un busto en barro refractario, parcialmente policromado, sobre una base de piedra, y con 2 placas explicativas. La escultura se ubica en los Jardines del Rey Juan Carlos I de Valldemossa, lugar emblemático del municipio, y donde también se encuentra la escultura dedicada al Arxiduc.
Asimismo, las autoridades han inaugurado la ruta que a partir de hoy llevará el nombre de Catalina Homar y que parte del pueblo de Valldemossa y se adentra por la coma des Cairats, en la finca pública de son Moragues. En la finc, propiedad del Govern, fue carpintero el padre de la homenajeada, Miquel Homar.
La ruta se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración con la Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Pesca ya que el Departamento de Medio Ambiente se ha encargado de señalizarla. Tiene una longitud de 11 kilómetros (que se pueden recorrer en aproximadamente cinco horas) y pasa por las fincas de Son Gual y Sa Coma, a través de olivares. La fisonomía cambia llegando a la finca de Son Moragues donde predomina el encinar y donde hay antiguos elementos etnológicos restaurados: una balsa, un horno de cal y antiguos ranchos de carbonero.
Siguiendo el camino se llega a la Font des Polls y, un poco más arriba, al refugio de Son Moragues, donde se encuentra el antiguo pozo o casa de nieve situada a unos 800 metros de altura. A partir de este punto, la ruta se convierte en camino de montaña y se eleva para dar la vuelta por el camí de s'Arxiduc, donde el encinar deja paso a la garriga de montaña. Sigue por el camino de ses Fontanelles y, después, por el camó de ses Basses donde se encuentran muestras de elementos etnológicos construidos para almacenar agua. Éste baja en marcados zigzags hacia Valldemosa.