Fueron 130.430 toneladas en todo 2014
EFE | Lunes 28 de noviembre de 2016
Los residuos urbanos recogidos por separado para su reciclaje en Baleares en 2014 fueron 130.430 toneladas, el 17,3 % del total, y un 35,5 % menos que el año anterior, según la estadística de recogida y tratamiento de residuos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Baleares fue la comunidad autónoma donde más residuos urbanos se recogieron por habitante, con 671,1 kilos per capita, por encima de la media nacional de 459,1.
El total de residuos urbanos recogidos en Baleares en 2014 fue de 752.000 toneladas, de las que unas 621.500 fueron residuos mezclados.
De los residuos recogidos por separado para reciclar, alrededor de 31.600 toneladas fueron de vidrio (un 7,7 % más que el año anterior); 39.600 de papel y cartón (un 3,6 % más) y 14.600 de envases mixtos.
El reciclaje de residuos urbanos por habitante se redujo en 2014 un 4,5 por ciento con respecto al año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que además señala que la comunidad autónoma que más residuos recicló fue Andalucía, seguida de Cataluña y de la Comunidad de Madrid.
De los 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante que se recogieron en 2014, el 25,7 % del total correspondió a papel y cartón, el 20,6 % a animales y vegetales y el 19,3 % a vidrio.
Del total, el 54,3 por ciento se destinó al reciclado, el 38,9 por ciento al vertido y el 6,8 por ciento a la incineración.
Por comunidades autónomas Andalucía recogió 4,6 millones de toneladas, Cataluña 3,7 millones de toneladas y la Comunidad de Madrid 2,5 millones de toneladas, además, respecto a la recogida de residuos por separado, Cataluña fue la comunidad donde se recogió la mayor cantidad de papel y cartón 271,4 mil toneladas y de vidrio 162,4 mil toneladas.
Las empresas de tratamiento de residuos, tanto urbano como no urbano, gestionaron 49,8 millones de toneladas de residuos en 2014, lo que supuso un 9,4 por ciento más que en el año anterior.
El 96,4 por ciento de los residuos tratados correspondieron a la categoría de no peligrosos, en concreto, 48,0 millones de toneladas, un 9,9 por ciento más que en 2013; los residuos peligrosos alcanzaron 1,8 millones de toneladas, un 2,7 por ciento menos que en 2013.
Asimismo el INE informa de la generación de residuos en la industria española.
La industria generó 38,7 millones de toneladas de residuos, un 9,7 por ciento menos que en 2012 (los datos son bienales) y el 96,6 por ciento de esos residuos fueron no peligrosos y el 3,4 por ciento restante peligrosos.
En el ámbito de los residuos industriales no peligrosos la mayor parte correspondieron a minerales 29,4 millones de toneladas y a metálicos 2,1 millones de toneladas.
Los residuos peligrosos de la industria ascendieron a 1,3 millones de toneladas, un 5,9 por ciento menos que en 2012; las categorías de residuos peligrosos más relevantes cuantitativamente dentro de la industria fueron los químicos 0,9 millones de toneladas y los minerales 0,3 millones de toneladas
Noticias relacionadas