La comunidad autónoma figura entre las que menos trabajo generará
Dependientes y promotores son los más buscados
EUROPA PRESS | Lunes 27 de junio de 2016
La campaña de rebajas de verano generará más de 1.074 empleos en Baleares, según los datos manejados por Adecco, que estima que, un año más, el área de atención al cliente y fuerza de ventas será el que más contrataciones realice, siendo el perfil comercial -promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes- el más buscado.
A nivel nacional se crearán 134.500 empleos, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo de 2015. Tras ella, los sectores que más puestos de trabajo generen serán los vinculados al gran consumo: alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, imagen y sonido, logística y transporte, y la industria textil.
"Las cifras oficiales hablan de un periodo de aumento de las ventas en las próximas semanas, vinculado fundamentalmente al gran consumo. Y este aumento de ventas se traducirá también en un mayor número de contratos", ha señalado el grupo de recursos humanos.
De nuevo, Cataluña es la autonomía que creará un mayor número de puestos de trabajo en la campaña de rebajas, con más de 26.800 contratos, seguida de la Comunidad de Madrid, con más de 18.700, la Comunidad Valenciana, con más de 15.000, y Murcia, también por encima de los 15.000. Las cuatro autonomías suman más de la mitad de los contratos de esta campaña.
Por encima de los 10.000 se sitúa Andalucía, que prevé crear más de 13.600 empleos en el próximo mes vinculados a las rebajas.
En la mitad de la tabla se encuentran las autonomías de País Vasco (7.031), Castilla y León (6.702), Galicia (5.542) y Aragón (5.379). Por debajo de ellas se colocan Canarias (4.958), Castilla-La Mancha (4.571) y Navarra (4.201), que superan los 4.000 empleos de rebajas.
Ya en la parte más baja del ranking elaborado por Adecco aparecen comunidades autónomas donde la campaña de rebajas no es tan potente y genera un menor número de contratos, como es el caso de Cantabria, con casi 1.800 empleos; Asturias, con 1.760; La Rioja, con 1.310; Baleares, con 1.074, y, por último, Extremadura, con casi 800.
Noticias relacionadas