Miguel Lázaro | Jueves 23 de junio de 2016
Bien parecer ser que este año Mallorca va a morir de éxito. Nos han elegido muchos turistas. Come dice el castizo alfo “tendrá el agua cuando la bendicen”. Somos los mejores bueno y que. El éxito siempre hay que relativizarlo y la dopamina que nos euforia, no hay que olvidarlo es transitoria. Nunca tenemos q1ue olvidarnos de contextualizar el análisis de la realidad. La clave es trabajar nuestra marca: optimización en la idiosincrasia.
Parece ser que los médicos de Urgencias de Son Espases han dado la voz de alarma. Parece ser que han detectado una tendencia mayor de turistas que abusan episódicamente del consumo de alcohol en ciertas zonas de Mallorca. Parecen ser que algunos de ellos vienen exclusivamente a enganchar un día sí y otro también borracheras de escándalo.
Parecer ser que esto ocurre, afortunadamente, en una o dos zonas muy concretas. Parecer ser que algunos de los que voluntariamente se intoxican con el alcohol que se les vende son llevados a Urgencias, sobre todo, del hospital de tercer nivel que tenemos, que no es otro que Son Espases. Parece ser que muchos de ellos, afortunadamente, se recuperan, tras haber dormido la mona en Urgencias y al día siguiente son dados de alta. No ha habido que hacer ninguna intervención médica específica.
Simplemente en vez de haber ido a su hotel a dormir los han llevado al hospital de referencia. Alguno de ellos se intoxica mezclando grandes cantidades de alcohol con otros tóxicos. Parecer ser que son los trastornos de conducta, la agitación que presentan o bien el grado de inconsciencia que presentan es lo que motiva que se les derive al servicio de Urgencias. Esto implica que el 061 y el servicio de ambulancias intervengan de forma muy frecuente.
Por otra parte parecer ser que la propuesta es, copiando y extrapolando el método que practican en ciertas zonas de Ibiza, que se instale un “hospital de campaña” a modo de carpa, donde equipos especializados en el manejo de estas intoxicaciones de tóxicos, gestionan de forma muy eficientemente este tipo de emergencias.
Parece ser que su experiencia es muy positiva ya que son contratados desde hace varios años por los empresarios de cierta zona de Ibiza. Parecer ser que han disminuido las llamadas al 061 y la derivación a Urgencias hospitalarias. Solo un 4 % de las intoxicaciones acaban en el hospital.
Parecer ser que con esta gestión se consigue no saturar el servicio de Urgencias que ya de por si están “a tope” en los tres meses del verano, ya que la población flotante se dispara y los recursos sanitarios están con mínimos.
Parecer ser que ya hubo una propuesta similar a la “ibicenca”, en el pasado, a cierto ayuntamiento de la isla que condensa casi exclusivamente, este tipo de intoxicaciones.
Parece ser que en Menorca no se dan este tipo de situaciones así como en la mayor parte de Mallorca e Ibiza. Es decir los territorios de riesgo están claramente delimitados y especificados.
¿Podíamos hacer más prevención? ¿Qué particularidades tienen estos territorios? ¿Qué subgrupo de turistas disfruta bebiendo sin límites? ¿Porque eligen ciertas zonas? ¿Deben considerarse urgencias hospitalarias las intoxicaciones etílicas? ¿Podríamos copiar el modelo de cierto municipio de Ibiza, para gestionar este tipo de situaciones? ¿No deberían implicarse, de forma privada, los ayuntamientos en los que se da este tipo de intoxicaciones?
Se recoge lo que se siembra y publicita. No solo es un problema sanitario. Es un problema sociológico y local.
La realidad es que en Son Espases (hospital de referencia de la zona), hacen una colección de pulseras de todo incluido, de los turistas que son llevados a urgencias. La mayor parte a dormir la gran borrachera.
Todos tenemos que reflexionar sobre este tipo de “emergencias” que saturan muchas veces el servicio de Urgencias. La propuesta esta lanzada. No es nada nuevo, Ya está inventada. Sabemos que funciona.
¿Es ético que estas intoxicaciones consuman recursos sanitarios de urgencias (061, ambulancias y Urgencias de Son Espases), necesarios para atender otro tipo de Urgencias mas prioritarias?
Mientras lo que está claro es que Ib Salut, debe de poner y contratar los recursos humanos suficientes, para reforzar la atención sanitaria de Urgencias.
En fin no olviden renuncien a la quejorrea del estrés posvacacional y recuerden que no son responsables de la cara que tienen pero si de la jeta que pasean.
Y sean prudentes a la hora de votar, vetar o abstenerse, no añadan incertidumbre a su vida. Es normal que tengan miedo, sino no lo tuvieran no serían humanos. La clave es reconocerlo, sentirlo y actuar en consecuencia.
Noticias relacionadas