No obstante, las titulaciones de menor empleabilidad hacen referencia a aquellas en las que la oferta de empleo es baja y el volumen de titulados muy elevado. En este caso destacan las carreras de Humanidades, Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Periodismo o Comunicación Audiovisual. La rama de Ciencias Jurídicas y Sociales es la que aglutina un mayor número de ofertas de empleo destinadas a titulados universitarios, con el 30,2 por ciento del total. Le sigue la rama de Ingeniería y Arquitectura, con el 25,7 por ciento de las ofertas. Administración de Empresas y Finanzas es la carrera con más salidas profesionales en Balears, ya que el 3,5 por ciento de las ofertas de empleo publicadas en la región marca esta titulación como requisito para optar al puesto.
Le sigue Ingeniería Informática, que figura en segunda posición e incrementa su peso especifico sobre el computo global, de un 2,4% en 2014 a un 3,4% en la actualidad. En cuarto lugar aparece Comercio y Marketing, que hace dos años no figuraba entre las 20 carreras más solicitadas y cuya oferta ahora conforma el 2,4 por ciento del total balear. Enfermería se queda en quinto lugar en el ránking del archipiélago. En comparación con las carreras más buscadas en el resto de España, ambos rankings comparten las dos primeras titulaciones pero difieren en la tercera posición, pues en todo el país es Comercio y Márketing la más solicitada, mientras que en Baleares es Hostelería y Turismo.