Una semana después de la famosa excursión etílica, sin hablar en caliente, ¿cuáles son las sensaciones que tienen los vecinos?
Pues que la degradación de Platja de Palma va a marchas forzadas. Ésto va a ser un infierno y va a ir a peor si no se actúa desde ya. Lo triste es que si una vecina no nos hubiese enviado las fotos de lo que estaba ocurriendo, no habría trascendido. Es decir, si los vecinos no hubiésemos estado alerta y no lo hubiésemos denunciado, ésto habría sido una más.
¿Es algo nuevo?
Hace 40 años ya había turistas que bebían pero había respeto. Si se le llemaba la atención, aunque fuera borracho, remitía el problema. Ahora no. Ahora no podemos pasear, nos insultan, nos agreden incluso. Los grupos que están bebiendo, te escupen y te dicen de todo. No podemos ir más allá del balneario 5. Cada vez viene mas gente a propósito para emborracharse, por la publicidad que se hace. Éste es un sistema de turismo que va a morir de éxito en breve. Ésto es un infierno.
¿Cuando han saltado verdaderamente las alarmas entre los vecinos?
Yo diría que desde hace 5-10 años. Antes tampoco había internet, no se podía llegar a tantos. Las páginas web y las redes sociales tienen mucho que ver.
¿Cuál cree que es la raíz o raíces del problema?
El turismo de borrachera esta íntimamente ligado a ciertos negocios, de hecho es su base. Aquí hay grandes empresarios que se dedican a ésto. ¿El libre mercado es el que manda? Hasta cierto punto. Cuando ves cosas como las de hace dos viernes, no creo que se deba acudir al libre mercado.
Mañana hay otra gran concentración convocada...
Será similar, no se cuantas personas habrá pero hay que mandar a la policía.
Existe una sensación de saturación turística que van a vivir las islas este verano y que últimamente se expresa y se repite como un mantra, hasta con pintadas. ¿Están de acuerdo?
Sin duda, este verano vienen más. El año pasado en mayo ya había turistas pero es que este año han venido antes. Y tenemos que decir que a estos turistas no los queremos. Yo haría un llamamiento a los empresarios: que hagan las ofertas que puedan cubrir en el interior de sus establecimientos. Ni un metro más allá. Si un hotel, cumpliendo con la normativa de ruidos y demás, quiere hacer barbaridades en su interior, que las haga. Pero que no nos traigan a estos turistas que pisotean nuestras calles y que también afectan a los turistas que sí que queremos que vengan.
¿Cuáles son?, Para que quede claro que no rechazan turistas.
Personas normales que vienen a disfrutar de nuestra playa, de nuestra hospitabilidad –más que probada desde hace años en Europa-, aquel turista que viene a relajarse y pasarlo bien en familia. ¿Por qué tiene que cambiar esto a causa de unos pocos empresarios sin ningún tipo de escrúpulo?
¿Les parecen válidas las respuestas de los políticos? ¿Del alcalde?
Por parte de Cort, el alcalde me llamó esta semana. Hablamos durante media hora, se disculpó por la excursión y me aseguró que ellos no sabían nada y que han abierto expedientes sancionadores. El alcalde tampoco quiere turismo de borrachera y va a pedir implicación a los empresarios.
Pero estamos en mayo de 2016…
La solución definitiva no va a llegar este verano, es evidente, pero percibimos colaboración por parte de Cort. Coincidimos con el alcalde en que si no nos ponemos a trabajar ya para cambiar el modelo, vamos a perder el tren.
Como ha hecho Magaluf.
Parece que desde que Magaluf se ha puesto las pilas, el problema se está derivando a Platja de Palma.
¿Hay ingleses aquí?
Estos días, dando paseos, he visto muchos ingleses por Platja de Palma. La imagen de fiesta que se da, se deriva aquí. Y a raíz de las ultimas leyes turísticas y decretos de los últimos años vemos que se están aumentando las plazas hoteleras. Se está masificando aún más Platja de Palma. Cuando se acaben estos dos hoteles que se están haciendo, más las reformas serán 4000 plazas.
Hay ofertas de hoteles de 4 estrellas que piden 390 euros por una semana.
Es decir, que vamos a tener más de lo mismo, y más masificado. La verdad es que me da miedo que en Magaluf se haya hecho el trabajo muy bien y aquí no.
¿La Policía cumple?
De la Local, el alcalde se ha comprometido a poner todos los medios del que dispone el ayuntamiento. El problema es cuando escuchas a un representante sindical diciendo que si se dedican los medios a Platja de Palma, Palma se queda sin ellos. De la Nacional, directamente pedimos la dimisión del jefe superior, Antonio Jarabo, porque minimiza el problema. En la última reunión que tuvimos nos dijo que teníamos que entender que vivíamos en una zona turística. Y por parte de Delegación de Gobierno, Palmer se comprometio a trasladar a Madrid nuestros problemas pero no garantizó nada, no sabemos nada más.
Ordenanzas y normas hay.
Falta voluntad política y medios. Con Hila hemos hablado de la ordenanza de botellón, que se va a aplicar, pero pedimos que el problema no se traslade de una zona a otra, de primera línea y calles ‘calientes’ a la zona residencial y a los balcones de los hoteles que están en esta zona. Por ello, también queremos pedir a los hoteleros que impidan a sus clientes hacer botellón en los balcones, que es un problema grave. Nos da miedo que al proteger el espacio publico, el problema se lo lleven al ámbito privado.
¿Las viviendas vacacionales son también un problema?
Habría mucho que hablar de ésto, porque claro, al propietario de un piso le viene bien alquilarlo pero las molestias pueden surgir. El verano pasado vimos terrazas con 20-30 personas bebiendo y música a todo volumen.