La periodista daba cuenta de una resolución del alto tribunal que anulaba varios preceptos del Código de Consumo de Cataluña. El TC atendía el recurso del Gobierno que consideró que se establecía una discriminación positiva de los consumidores catalanes y que invadía sus competencias en materia de régimen energético.
De esta manera, la suspensión de la normativa contra la pobreza energética en Cataluña dejará en el aire a 895 familias que se habían acogido a unas garantías para pasar el invierno y volverán a quedar expuestas a cortes en el suministro en caso de impago.
"Tendrán que calentarse de cualquier manera, con cualquier libro que tengan a mano... ", describía Moliner mientras arrancaba las hojas de la Constitución para prenderlas en un bidón reivindicativo con el que pretendía dar un toque de atención a la clase política. "No me digan que es cuestión de forma, es cuestión de urgencia. España no hará nada por ellos", aseguró en relación a los pobres catalanes.
Sobre si el acto en sí mismo de la quema de la Constitución sería constitutivo de delito habría que analizar si la Carta Magna se considera o no un símbolo de España. En el capítulo VI del Código Penal referido sobre los ultrajes a España queda recogido el artículo 543 de la siguiente manera:
"Las ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad, se castigarán con la pena de multa de siete a doce meses".