La patronal propone además limitar la subida de niveles a través de un nuevo capítulo de progresión y clasificación profesional modificando los criterios del Nuevo Ordenamiento Laboral (NOL) y de la evaluación del desempeño (EVD), además de endurecer el sistema de puntuación de los cuestionarios.
Para CCOO esta propuesta por parte de la patronal hace que el acuerdo sea "inviable". El sindicato reivindica aumentos salariales, teniendo en cuenta la recuperación económica del sector y que, en el anterior convenio, se primó la formación y la evaluación del desempeño (EVD) --que regula ascensos en agencias de viajes-- sobre aspectos económicos.
No obstante, Ceav ha manifestado al sindicato que su propuesta respecto a algunos aspectos, como licencias y conciliación familiar, es flexible a expensas de que la parte social ceda en "algunas compensaciones en las solicitudes empresariales".
Los sindicatos señalan que ya en la última reunión de la mesa negociadora del convenio celebrada el pasado 5 de abril se evidenciaron las diferencias y el enorme distanciamiento que separa ambas partes.
En el encuentro no se concretó ningún avance puesto que, según los sindicatos, la patronal se había comprometido a mandarles el día 30 de marzo sus últimas propuestas para debatir en este encuentro y, sin embargo, no las recibieron hasta el viernes 1 de abril a las 20:40 horas.
Los sindicatos participantes en el encuentro (UGT, CC.OO. y SPV) aseguran que no tuvieron tiempo suficiente para analizar "en profundidad" el conjunto de las propuestas empresariales "por el atraso en la entrega de la patronal". En su opinión, el incumplimiento de plazos les impidió "analizar y valorar dicho documento de trabajo con el tiempo que se merece".
"Al incumplir los plazos de trabajo acordados, están demostrando su escasa o nula voluntad negociadora y su falta de interés para avanzar en estas reuniones", aseguran desde el Sindicato Profesional de Viajes (SPV).
En opinión de UGT, la actitud de la patronal fue "inexplicable e inadecuada" transmitiendo una "falta de respecto hacia la parte social" por el incumplimiento de los compromisos adquiridos, "y más cuando durante el plazo transcurrido entre reuniones, la parte social solicitó mediante varias vías y en diversas ocasiones que se enviara cuanto antes dicha documentación, a lo que hicieron caso omiso".
Para el Sindicato Profesional de Viajes "la patronal da la sensación de querer recortar los derechos de los trabajadores, olvidándose de los esfuerzos realizados en los últimos años y de la situación actual del sector que apunta a una mejora del volumen de negocio".
"Ni en los peores momentos de la crisis, en plena destrucción de empleo, nos llegaron a proponer lo que están haciendo ahora", lamenta el sindicato que asegura que así es imposible firmar un acuerdo.
"O la patronal cambia de actitud, recapacita y modifica sus posicionamientos, que solamente perjudican a los intereses de los trabajadores, o SPV solamente podrá mostrar su rechazo a