Si la comparación entre ambos periodos se realiza en términos homogéneos, es decir, teniendo en cuenta únicamente las Actividades Continuadas, que recogen exclusivamente el resultado después de impuestos del negocio en España y Portugal, el incremento del resultado neto habría sido del 15,6%. José Bogas, consejero delegado de Endesa considera que “en 2015 se ha vuelto a conseguir un reto muy importante en un entorno de incertidumbre: Endesa presenta unos resultados predecibles y estables en el tiempo, no sólo cumpliendo con los compromisos financieros anunciados al mercado, sino incluso superándolos. Estos resultados permiten confirmar la atractiva política de dividendos anunciada por la compañía”.
Todas las magnitudes incluidas en adelante en esta nota se refieren exclusivamente a las Actividades Continuadas, es decir, al negocio de España y Portugal, por lo que la comparativa entre ambos periodos es siempre en términos homogéneos. Resultados operativos Durante el ejercicio 2015 la demanda eléctrica peninsular ha aumentado un 1,8% respecto del año anterior (+1,6% corregido el efecto de laboralidad y temperatura), sumándose así al positivo comportamiento de los indicadores que apuntan a una recuperación de la economía española.
Este incremento dio lugar a una mayor producción propia, especialmente de la generada por las centrales térmicas, ya que en 2015 no se repitió la hidraulicidad excepcionalmente elevada de 2014.
Así, la producción eléctrica peninsular en régimen ordinario de Endesa fue de 60.686 GWh, un 5,5% superior a la del ejercicio 2014 debido al aumento de la producción de los ciclos combinados (+94,7%), de las centrales de carbón (+9,5%) y de la producción nuclear (4%), que ha compensado la reducción de la producción hidroeléctrica (-18,3%). Las tecnologías nuclear e hidroeléctrica representaron el 54,3% de la generación peninsular de Endesa en régimen ordinario (58,3% en el ejercicio 2014), frente al 52% del resto del sector (58,7% en el ejercicio 2014).
Por lo que se refiere a las demás magnitudes operativas, Endesa produjo 12.375 GWh en los Territorios No Peninsulares (+1,6%); distribuyó 114.190 GWh en el mercado español (+2,9%); vendió 77.965 GWh a los clientes del mercado liberalizado (+0,8%) y 14.934 en el mercado regulado (-9,8%); y sus ventas en el mercado de gas fueron de 71.587 GWh (-3,7%). Como consecuencia de todo ello, la compañía alcanzó una cuota de mercado del 38,8% en generación peninsular en régimen ordinario, del 43,5% en distribución y del 35,7% en ventas a clientes de electricidad del mercado liberalizado.