CARTAS AL DIRECTOR

Facultad de medicina

Jueves 18 de febrero de 2016

La creación de la Facultad de Medicina en nuestra Comunidad Autónoma es una oportunidad que no podemos dejar pasar de nuevo. Nuestro sistema sanitario público necesita de la docencia y la investigación para avanzar hacia la asistencia de calidad que reclama nuestra sociedad.

El gran esfuerzo por el desarrollo de la investigación biomédica en los centros sanitarios de nuestra comunidad en los últimos años nos coloca en un momento histórico en el que se ha de decidir si se apuesta por avanzar hacia un modelo de investigación profesional y competitiva. Si de nuevo perdemos la oportunidad de crear la facultad de medicina, el instituto de investigación sanitaria, IdISPA, no podrá acreditarse como instituto de investigación sanitaria y no podrá acceder a la principal fuente de financiación, el Instituto de Salud Carlos III. Por otra parte, la incorporación de profesorado universitario es esencial para consolidar la masa crítica de investigadores del área biosanitaria. Este impulso es necesario para caminar hacia la investigación de excelencia y conlleva además un aumento de captación de proyectos, financiación, puestos de trabajo y a la postre, la atracción y retención de talento investigador.

Es bien reconocido además el impacto de la facultad de medicina sobre la calidad asistencial de los centros que participan de la docencia del grado de medicina, el primer retorno de la inversión en la facultad es por tanto la mejora de la calidad asistencial.

Nuestro sistema sanitario lleva además años preparándose para el reto que suponen los estudios de medicina, de manera que solo en el Hospital Son Espases hay a día de hoy 40 facultativos acreditados como profesores en la agencia de calidad universitaria de las islas baleares, AQUIB. Por otra parte, no es necesario construir nuevos edificios ni equipamientos, ya que la infraestructura está lista para iniciar los estudios en el Hospital Son Espases. Este equipamiento se financió con fondos de inversiones estaturarias y del Instituto de Salud Carlos III en el marco del proyecto de creación y acreditación del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISPa). El coste de la implantación de los estudios de medicina es por este motivo completamente asumible, 600.000€ por curso y año, 3,7 millones por año cuando estén los 6 cursos en marcha. Esta inversión además genera riqueza, se estima que de cada euro invertido genera un retorno económico de entre 5 y 8 euros. Los estudios de medicina originan impactos económicos indirectos en investigación e innovación, organización de congresos, atracción de estudiantes, visitantes…

No debemos olvidar además que las Islas Baleares padecen un déficit de médicos que previsiblemente se agravará en los próximos 10 años. Mientras que en el estado español hay 14,8 estudiantes de primero de medicina por cada 100.000 habitantes, en nuestra comunidad este índice baja a 5,2 por 100.000, lo que demuestra que nuestros jóvenes tienen dificultades para acceder a estos estudios. La no implantación de la facultad supone un evidente perjuicio para las rentas de las familias de los estudiantes desplazados a otras comunidades.

La facultad de medicina es por tanto imprescindible para el avance de la investigación biomédica en nuestra comunidad y para el progreso de la calidad asistencial en nuestros centros sanitarios, necesaria para adecuar la demanda de médicos a nuestra población y posible, gracias al trabajo y las inversiones ya realizadas en nuestro sistema sanitario. Esta puede ser la última oportunidad en las próximas décadas para implantar los estudios de medicina en Baleares. No aprovecharla sería una irresponsabilidad mayúscula de la que habrá que dar cuentas a las generaciones venideras.

Miquel Fiol Sala, MD, PhD

Director Científico del Instituto de Investigación

Sanitaria de Palma (IdISPa)

IP del CIBERobn

Hospital Son Espases


Noticias relacionadas