El Parlamento Europeo debatió este miércoles cómo afrontar este problema a raíz de lo sucedido en Colonia el 31 de diciembre, aunque los eurodiputados y la comisaria Corina Cretu insistieron en que no se trata sólo de actuar ante este caso, sino de buscar soluciones para un problema, el de la violencia y acoso sexual que, según las estadísticas, afecta a una de cada tres mujeres que viven en Europa. “No podemos tolerar ningún tipo de violencia, es inaceptable suceda donde suceda y debemos asegurarnos de que se cumplen las leyes y se actúa de la forma más contundente contra los agresores, a la vez que se protege a las víctimas”, asegura Rosa Estaràs.
Los hechos que se produjeron en Colonia, apunta la eurodiputada, son de una gravedad tremenda y los autores de los ataques a mujeres deben ser perseguidos con toda la fuerza de la ley, sin que en esta cuestión se mezclen otros debates por la procedencia de los atacantes. En su opinión, lo que es necesario es que los Estados, que tienen las competencias en materia de seguridad y protección de las víctimas, y la UE, que tiene la potestad de legislar y crear un marco igual para toda Europa con el fin de proteger a las víctimas, actúen con contundencia.
“Tenemos aún mucho que hacer para conseguir la plena igualdad de mujeres y hombres en Europa y una de las prioridades para hacerlo es acabar con la violencia de género, ya que cada día seguimos viendo ataques y asesinatos de mujeres, casi siempre en su entorno más cercano, pero también en espacios públicos, por lo que debemos de intervenir en cualquier situación”, recalca la eurodiputada popular. Muchos eurodiputados pidieron durante este debate que haya una mayor voluntad de los Estados miembros en este sentido, ya que muchos de ellos ni tan siquiera han ratificado todavía el Convenio de Estambul contra la violencia de género.