POLÍTICA

José Hila: "En limpieza hay mucho margen de mejora"

José Hila en su visita a la redacción de mallorcadiario.com

El alcalde de Palma repasa la actualidad

Tomàs Ibarz | Domingo 07 de febrero de 2016
José Hila se ha encontrado esta semana con una sentencia que "tumba" la polémica Ordenanza Cívica. Al margen de este asunto, el nuevo equipo de gobierno ha hecho frente a numerosos asuntos que no han sido del agrado de todo el mundo. El alcalde de Palma habla abiertamente de todos ellos en la entrevista concedida a mallorcadiario.com.

¿En qué percibe que ha mejorado Palma desde que es el alcalde?

Lo primero, en que hemos recuperado la normalidad. Hemos pasado de una época muy reciente de crispación, casi gris, y ahora la gente está más tranquila. Los procesos de mejora ya se ven en los servicios públicos como los colegios, en EMAYA, las frecuencias de bus. También ha cambiado la forma de gobernar, que ahora es mucho más próxima, abierta y accesible. Ha vuelto la normalidad.

Acabamos de dejar atrás las Festes de Sant Sebastià. ¿Está satisfecho del cartel de las fiestas y de la respuesta de los palmesanos?

Yo estoy muy contento con el resultado que hemos tenido. Si valoramos el número de afluencia, sería un 'exitazo' porque la afliencia ha crecido de un año a otro en un 50-60 por ciento. Hemos dado, además, la oportunidad a los ciuddanos de elegir qué querían para las fiestas. La fiesta es ahora más de todos. Dicho esto, creo que hay que incrementar el presupuesto para traer grupos de los que venden más.

¿Palma ahora es una ciudad más.....?

Más tranquila y preocupada por sus vecinos.

Y, ¿Palma es ahora una ciudad menos....?

Crispada.

No me ha dicho que sea una ciudad más limpia.....

Estamos en ello. Hay mucho margen de mejora.

Terrazas del Born y nuevo sistema de recogida de muebles y trastos. ¿Admite que Cort se ha metido en algunos charcos innecesarios?

Todos los gobiernos cuando empiezan, van probando. Algunas cosas te salen bien y otras te salen regular. Lo que nunca puedes hacer es no hacer nada. En cuanto a la recogida de trastos, algo había que hacer. Con el sistema anterior sólo se recogía el 30%. No puedes seguir manteniendo un fracaso. Yo creo que el nuevo sistema progresivamente funcionará mejor. En cuanto a las terrazas del Born, se dio la oportunidad de que opinasen los ciudadanos. Yo dije desde el primer momento que haría lo que dijesen los ciudadanos.

¿Con el nuevo sistema de recogida de trastos hemos descubierto que somos incívicos?

Que hay un alto grado de incivismo es algo que ya hace tiempo que lo sabemos. Al Ayuntamiento le faltan todavía sistemas para atacar el incivismo. Un buen sistema es tener una policía más efectiva y más próxima. Más enfocada a cumplir ordenanzas y no sólo en seguridad ciudadana. Esa policía ya está en la calle.

A mí me da la impresión de que ha habido épocas donde los políticos han contribuído a la trama y otras en las que no

Pedro Sánchez ya negocia. Usted tiene a Podemos dentro del equipo de gobierno. ¿Le haría alguna sugerencia al jefe de filas de su partido?

En nuestro caso, funciona bien el hecho de que Podemos esté dentro del equipo de gobierno. De todos modos, ningún sistema es trasplantable a otra institución. Nosotros somos ejecutivo y legislativo a la vez. Aquí necesitamos que estén, pero en un gobierno pienso que el apoyo parlamentario es suficiente. Que estén dentro o fuera es ahora una suerte de la negociación.

Si Sánchez se acerca a Ciudadanos, ¿prevé problemas en su equipo con Podem?

No me he encontrado con este debate en Cort. Aquí tenemos firmado un acuerdo de gobierno.

Trama de corrupción de la Policía Local de Palma. El sumario, aunque siga secreto, ya ha arrojado información sobre algunas prácticas escalofriantes. ¿Usted también se ha escandalizado?

A mí me preocupa que se hayan podido cometer esos presuntos delitos. Lo que sé, lo sé por los medios. Me preocupa que esos delitos los hayan podido cometer policías, que son precisamente los que han de hacer cumplir la ley. Nosotros lo que hemos hecho desde que llegamos es ser estrictos con los que nos pedían el juez, y tratar a todos los casos por igual. Nosotros seremos muy duros con las personas que no hayan estado a la altura y apoyaremos al resto, que son la inmensa mayoría.

El juez dice en alguno de sus autos que algunas actividades se hacían con el consentimiento de cargos políticos. ¿Algo que decir?

Estoy deseando que se levante el secreto de sumario y que se señale claramente quiénes son los culpables. Mi tarea en esta legislatura es superar este problema y que salgamos con una policía reforzada. A mí me da la impresión de que ha habido épocas donde los políticos han contribuído a la trama y otras en las que no. Por ejemplo, en la pasada legislatura, mirar hacia otro lado cuando el problema estaba sobre la mesa, es algo un poco extraño. El regidor de Seguridad Ciudadana no tomó ninguna medida en toda la legislatura cuando se le estaba señalando, y eso también es extraño.

¿Bastará con nombrar nuevo jefe de la Policía Local o habrá que cambiar hábitos?

Hay que cambiar el modelo policial. Los ciudadanos han de percibir al cuerpo como una policía próxima, que ayuda y que colaborar en la mejorar de su calle y su día a día.

Consta que juez, fiscal y regidora han recibido de manera directa o indirecta amenazas desde que se investiga el caso. ¿Usted también las ha recibido?

De momento, no.

El pasado verano, la Platja de Palma volvió a ser un nido de problemas. La respuesta que dio usted fue que el dispositivo ya estaba diseñado porque ustedes llegaron ya con el verano en marcha. ¿Y este año?

Este año ya lo diseñaremos nosotros. Ya hemos dado una partida de dinero de la Ley de Capitalidad a la policía para que mejoren los medios materiales y humanos del Cuerpo en la Platja de Palma. Lo de los vehículos era importante porque patrullaban con coches muy antiguos. También habrá más policías que el año pasado. El Ayuntamiento hará lo que pueda hacer, pero no todas las soluciones para Platja de Palma las tiene el Ayuntamiento. Hay que cambiar el tipo de turista que tenemos allí. Ese es el origen del problema. En la zona ya se están tomando medidas mejorando la categoría de algunos establecimientos.

Cada año damos visibilidad a la causa que defiende la Asociación del Pueblo Saharaui. Visto que al final, a algunos ciudadanos no les pareció bien, lo haremos de otra manera. También se va aprendiendo

La capital se volverá a llamar 'Palma' a secas otra vez. ¿Por qué sobre este asunto no se ha convocado una consulta popular como sí se ha hecho con otros asuntos aparentemente menores?

Es un asunto que ya estaba especificado en nuestro programa de gobierno y que ya dijimos que lo haríamos cuando se cambió el nombre hace tres años. Es un tema muy anunciado.

¿Cuál será la próxima consulta popular que convoque el Ajuntament?

Ahora mismo no sé decirle. No tenemos ninguna sobre la mesa.

El encendido del alumbrado de Navidad vino cargado de polémica por el protagonismo dado, por primera vez, al problema saharaui. ¿Se sintió incómodo allí?

Era una buena idea. Cada año damos visibilidad a la causa que defiende la Asociación del Pueblo Saharaui. Visto que al final, a algunos ciudadanos no les pareció bien, lo haremos de otra manera. También se va aprendiendo.

¿Quien inaugurará el Palau de Congressos, usted o Toni Noguera?

Cuando llegué al gobierno de Cort dije que mi previsión de apartura del Palau de Congressos sería finales de 2016, y a día de hoy lo sigo manteniendo.

O sea, que la cinta la cortará usted y no su socio Toni Noguera....

No se trata tanto de eso. Para mí la prioridad es que se ponga en marcha 9 ó 10 años después.

¿Palma ha encontrado ya el modelo turístico que necesita? Parece estar más de moda que nunca.

Creo que sí. Palma tiene ya un modelo muy consolidado de sol y playa. Esto había que complementarlo con un modelo de turismo de ciudad, que debe ir ampliándose. La verdad es que cuando vamos a ferias descubrimos que Palma gusta. Tenemos un producto del que Palma puede presumir.

En este modelo, los hoteles-boutique han ayudado mucho. Palma ya cuenta con 18 abiertos y 3 más en proyecto. ¿Ese será el tope? ¿Se será restrictivo a partir de entonces?

Todos los hoteles-boutique juntos suman las mismas habitaciones que un hotel grande de Platja de Palma. En nuestra ciudad hay que abrir el debate sobre la capacidad que tiene de asimilación del número de turistas. Durante el nuevo Plan General se puede establecer ese debate.

La Murada y la Seu aspiraban a ser Patrimonio de la Humanidad. Lo tramitó el equipo de Mateu Isern. ¿Ustedes seguirán adelante con este asunto?

Esto sigue adelante.


Noticias relacionadas