EDITORIAL

Combatir la emergencia energética con empleo

Miércoles 20 de enero de 2016

El Govern que preside Francina Armengol reunió a la Mesa de la Pobreza Energética, compuesta por las distintas administraciones públicas, empresas eléctricas, organizaciones de consumidores, entidades sociales y ONG’s para articular medidas que permitan paliar la situación de pobreza energética.

Esta es una lamentable realidad que afecta, según estadísticas oficiales, al 6,6% de los hogares de Balears, donde por las circunstancias económicas no se puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada. El porcentaje se eleva hasta el 9% en los casos de familias con hijos dependientes, esto es menores de 18 años y menores de 24 sin ingresos.

Ante esta penosa situación, el Govern aúna esfuerzos para ayudar a la gente que sufre dificultades para pagar el recibo eléctrico. La primera medida ha sido acordar una moratoria con las compañías eléctricas de forma que no se corte la luz por impago a ninguna familia durante el invierno.

Todas estas medidas y otras anunciadas para hacer frente a la emergencia energética que acucia a muchas familias sin recursos son muy loables y deben ser aplaudidas, sobre todo si se tiene en cuenta el espíritu colaborativo y de búsqueda de soluciones entre la administración, las empresas y la sociedad civil en general.

Sin embargo, ha de añadirse que la raíz del problema está en el desempleo y sobre todo en el de larga duración que pese a que se va reduciendo aún afecta a un porcentaje muy elevado de la población. Por tanto, más importante que pagar el recibo de la luz a aquellas familias que carecen de recursos para hacerlo, es poner al alcance de la gente los medios necesarios para que sean capaces de lograr un puesto de trabajo que les permita obtener recursos con los que mantener sus necesidades básicas. Más importante que dar pescado es enseñar a pescar.


Noticias relacionadas