La actriz ha destacado que existe un antes y un después en el barrio donde se encuentra ubicado el Born, lugar donde ella misma nació. "Incluso podías pasear por el Born de un tirón y sin obstáculos", ha dicho Planas en referencia indirecta a las mesas y sillas que ahora se encuentran en el centro del paseo.
En este sentido, la pregonera ha querido destacar que "todavía hoy no sé cuándo ni cómo pasó que Palma empezó a morir". Añadiendo después: "Mi barrio de la infancia es ahora 'la milla de oro', inasequible para la mayoría de los ciudadanos. La ciudad se está convirtiendo en un parque temático". Además también ha hecho un paralelismo con los procesos de turistización de otras ciudades como Barcelona y Venecia, apuntando que ella ha vivido en ambos lugares y que allí ha visto el mismo "proceso degenerativo que provoca una enfermedad, que comienza con un ir desgarrando el alma ciudadana en manos de los especuladores y que acabará convirtiéndola en metrópolis desconocida e irrecuperable".
Más cultura y arte
Por otra parte, Planas ha reivindicado que se potencie tanto la cultura como el arte en Palma: "Como cuesta hacer entender que una ciudad necesita actores y actrices que deben poder vivir con dignidad de su profesión, que revivan los escenarios y las calles".
La actriz también ha mirado hacia atrás y se ha acordado del Festival Internacional de Teatro de Palma, del que ha dicho que "la ciudad lo acogió con gusto y lo dotó con generosidad, hasta convertirse, estoy por decir, en la mejor aportación al teatro que nunca ha conocido esta ciudad, porque se prolongó año tras año hasta que el Ayuntamiento dejó de estar en manos del progreso". Finalmente, Asun Planas ha aseverado: "Quiero que al fin y deprisa se encuentre una utilidad cultural en el edificio de Gesa", a lo que ha añadido un reivindicativo "quiero que nadie confunda a los jóvenes entre lo que es tradición de folclore y lo que es cultura".