CARTAS AL DIRECTOR

Balance de la legislatura

AINA AGUILÓ

Viernes 18 de diciembre de 2015

Mi afiliación y -aunque les pese a algunos – mi militancia en el PP, no me convierte en un zombi político, me preocuparía verdaderamente si pensara que todo lo hacen bien, hay argumentos de peso para pensar que mi voto el 20-D será para el PP.

Bastaría atender al dato de que en el 2011 se perdían cada día 1400 empleos mientras que el 2015 se crean cada día 1500 empleos, sinceramente creo que tendría que bastar, pero hay más.

Casi doscientas mil empresas cerraron entre el 2007 y el 2011 mientras que las que se mantenían en pie y en ese mismo periodo de tiempo el gasto energético sufrió una subida de un 70% a las empresas y a las familias, y es que casi 150 mil pequeñas y medianas empresas estaban pendientes de cobrar del Estado, todo ello se mezcló con una caída evidente de la recaudación, entre 2007 y 2009 dejamos de ingresar casi 70 mil millones de euros y las lumbreras de aquel tiempo evidentemente se les ocurrió disparar el déficit público hasta casi un 10% del PIB, al principio de legislatura el gobierno del PP abonó más de diez millones de euros pendientes de las facturas de la anterior legislatura y hemos pasado en el Ranking mundial de competitividad del puesto 42 al 35 y es que con el gobierno del PSOE se financiaban las CCAA a un 8% aproximadamente mientras que en estos últimos años el gobierno del PP ha financiado a las CCAA con un 0% de interés. Nadie habla de la prima de riesgo ahora y es que en estos momentos los inversores pagan por tener su dinero seguro en bonos del Estado Español, la deuda costaba mucho financiarse con los socialistas y ahora nos pagan dinero para tener deuda española.

Durante estos últimos años el turismo ha supuesto el motor de arranque de la recuperación, una recuperación que niegan los mismos que negaban la crisis. Doscientos millones de euros diarios es el gasto de los turistas en España lo que ha supuesto una gran ayuda a la vuelta a la económica de recuperación, ante esto la respuesta de nuestro gobierno autónomo en contra de lo que opina el sector, está tramitando un nuevo impuesto al turismo provocando una posible falta de competitividad de este sector en nuestra comunidad frente a otras áreas turísticas que no tienen este impuesto y son competidoras directas de nuestro mercado.

Casi 300 nuevos jueces se han nombrado en esta legislatura y se han reducido casi medio millón de asuntos pendientes en parte gracias a la unificación de los sistemas informáticos cuando con el Gobierno del PSOE se llegaron a utilizar hasta ocho sistemas distintos e incompatibles entre sí.

La experiencia de estos cinco meses con gobiernos del PSOE junto con otros partidos radicales en sus postulados han provocado una escapada de algunos inversores extranjeros y sembrado la duda de la seguridad jurídica y económica, amenazan con no pagar la deuda, son exponentes del nepotismo contratando a familiares y afines, no respetan las tradiciones mas arraigadas y que habían sido tradicionalmente limpiadas de contenido político, suben los impuestos y crean de nuevos, atacan a la libertad de prensa creando su propios cauces de prensa con el dinero de todos. Todo esto contrasta con el dato de que hacía 12 años que las cuentas del Estado no estaban equilibradas y han sido equilibradas por el gobierno de Mariano Rajoy incluso con un superávit de 500 millones en el 2015.

Mientras los gobiernos del PSOE junto con otros partidos radicales se dedican a reducir las subvenciones a la tercera edad, durante el gobierno del PP una pension media subió durante esta legislatura de 920 a 1026 €.

No me puedo olvidar de la educación, si bien es una política en la que no se ven frutos a corto plazo sí que es cierto que el gobierno de Mariano Rajoy ha incrementado en 180 mil alumnos la formación profesional acercándola al mercado y a las necesidades laborales lo que viene a reforzar una política de empleo para el futuro. Por otro lado los presupuestos del Estado han registrado una cifra record destinada a becas 1416 millones de euros.

En medio de una recuperación económica es muy peligrosa apostar por fórmulas y postulados de dudosa aplicación la imposibilidad de gobernar hace que algunos prometan o bien lo contrario que hicieron o bien lo que saben cierto que no es posible en todo caso, pasado mañana acudiremos a una nueva convocatoria electoral y durante cuatro años estaremos gobernados por aquellos que los españoles decidan.

ATTE. AINA MARIA AGUILÓ
EXDIPUTADA DEL PP


Noticias relacionadas