ECONOMÍA

El acuerdo en BMN reduce al mínimo el número de bajas forzosas

economía | el ere afectará finalmente a 900 trabajadores

Miércoles 29 de mayo de 2013

Los sindicatos de BMN y la dirección de la entidad han alcanzado un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE), que establece un volumen de afectados por el ERE de 900 trabajadores y con el que "se reducirá al mínimo el riesgo de bajas forzosas".

Según han indicado fuentes sindicales, el acuerdo se alcanzó esta madrugada y ha permitido la desconvocatoria de la segunda jornada de huelga prevista para este miércoles.

Según precisan todos los sindicatos en un comunicado conjunto, de los 900 afectados, concretamente 300 empleados se verán encuadrados en medidas de flexibilidad interna, esto es, 125 reducciones de jornada al 20 por ciento, donde "quienes se adhieran voluntariamente quedarían exentos del programa de suspensiones" y además "no se les aplicaría la tabla de moderación salarial".

Habría otras 125 suspensiones voluntarias y forzosas rotatorias, de nueve meses, con 600 euros mensuales en concepto de ayuda  y derecho a anticipo por las cuotas de préstamos por el periodo, y otras garantías.

También dentro de los 300 empleados afectados por la flexibilidad interna se contemplan 50 excedencias remuneradas también de carácter voluntario, hasta 31 de diciembre de 2017, que tendrán preferencia en caso de exceso de solicitudes a los mismos supuestos de afectación de las medidas forzosas. El acuerdo contempla que si el 30 de junio de 2014 no se hubiesen alcanzado las 50 solicitudes, se completaría mediante medidas extintivas y suspensivas en un 50 por ciento.

Además el acuerdo plantea para 430 empleados salidas voluntarias, programando 200 salidas de mutuo acuerdo para mayores de 50 años, "en condiciones similares a otros acuerdos del sector, esto es, unos 250.000 euros de media --225.000 de mínimo, 275.000 de máximo--", de forma que los de 1957, 1956 y anteriores saldrían a principios de 2014 y los de menos edad podrían salir hasta el 31 de diciembre de 2014.

También se contemplan 150 salidas por externalización de servicios, donde se deberán negociar garantías en materia de empleo y condiciones de los afectados, de forma que "si no se confirma la operación antes del 30 de septiembre de 2014, la parte pendiente hasta 150 se cuadraría mediante un incremento del programa de suspensiones y/o de reducciones de jornada".

Dentro de las salidas voluntarias, externalizaciones o venta de redes se contemplan 80 salidas por venta de red de Madrid, donde se negociarían garantías en materia de empleo y condiciones de los afectados y si no se confirma la operación antes del 30 de marzo de 2014, se evaluaría en la comisión de seguimiento como reducir el impacto extintivo sobre las personas de las oficinas que se cerrarían.

Por último, completan el expediente 170 bajas incentivadas voluntarias, con 30 días con tope de 22 mensualidades más 2.100 euros por cada tres años completos de antigüedad y una prima de voluntariedad de entre 4.000 y 20.000 euros, así como el establecimiento de una cuantía mínima dependiendo de los años de antigüedad.

Según indican los sindicatos, en caso de no alcanzarse en su totalidad, se aplicaría clausula extintiva en condiciones inferiores, con el modelo de otros acuerdos FROB --25 días con 16 mensualidades, que se incrementarían  en caso de no producirse recolocación--.

 

//

//

// ]]>

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas