SOCIEDAD

La Delegación de Gobierno aprueba la caravana de taxis en Palma

sociedad | está convocada para el próximo miércoles

Lunes 27 de mayo de 2013

El pasado día 15, reunidos en asamblea, los taxistas de Palma (FEBT-CAEB) decidieron llevar a cabo una manifestación el próximo día 29 de este mes, que ya cuenta con la autorización de la Delegación del Gobierno.

La concentración tendrá lugar a las 10,30 h en el parking de la CAEB (Aragón 215) y la comitiva se dirigirá a la Plaza de Cort, en caravana, donde los taxistas  entregarán un escrito al Alcalde de Palma, expresando su descontento.

Esta agrupación de taxistas ya manifestó su oposición a la modificación de la regulación para temporada alta que pretende aprobar Mobilitat en el pleno municipal del próximo jueves día 30.

Cabe recordar que la nueva regulación no cuenta con el consenso de este colectivo profesional y que el Ajuntament de Palma no ha ofrecido hasta el momento ninguna oferta de diálogo, por lo que la protesta se mantiene para este próximo miércoles día 29, fecha previa al pleno municipal.

La regulación del horario laboral a través del taxímetro cuenta con un informe desfavorable del Ministerio de Industria y con la opinión contraria de la Direcció General d’Indústria del Govern de les Illes Balears.

Los taxímetros que deberán controlar esta regulación horaria no han sido inspeccionados en los últimos 6 años, siendo el Ajuntament de Palma conocedor de este hecho.

La nueva propuesta municipal consiste en establecer una jornada de 16 horas ininterrumpidas, computando comidas y descansos, controladas a través del taxímetro, que dejará de funcionar 16 horas después de haberse puesto en marxa. Esta nueva alternativa convierte el taxímetro en un instrumento de control laboral y obliga al 50% de los taxistas a substituirlo con un coste aproximado de 450 euros por unidad, lo que supondría para el colectivo de taxistas de Palma una inversión total aproximada de 330.000 euros, inasumible con la actual situación económica. Además, la alternativa que ha funcionado bien durante los últimos años, consistente en 4 días de trabajo y 1 de descanso, con un total de 6 días de descanso al mes, de mayo a octubre, se ve mermada en la nueva regulación con 3 días más de descanso obligatorio en los meses de mayo y octubre.

En opinión del colectivo, restringir las posibilidades de trabajo de los taxistas cuando se produce la mayor demanda del servicio, no solo repercute negativamente en sus ingresos, sino que además va en detrimento del servicio público, que se ve limitado por la baja disponibilidad de taxis en horas punta.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas