A pesar que Mallorca es, por su orografía y su meteorología un excelente plató natural de televisión y cine, en Baleares se han cerrado dos Film Comission en tres años hecho atribuido por el presidente del Cluster Audiovisual de las Islas Baleares Germán Traver (Palma Pictures) a que “no hemos rascado ni la superficie de las posibilidades que ofrecen las Baleares en este sector”. En una entrevista concedida a mallorcadiario.com, Traver ha mostrado el malestar del sector “por la mala gestión política que se ha llevado a cabo en este sector” que les hace padecer “un daño que no hemos generado”, hecho que les hace sentir “muy indefensos ante esta situación”.
German Traver apela a que los estamentos políticos entiendan “de una vez que es un sector estratégico que debe ir ligado al turismo, por su importancia como promoción internacional, y por el movimiento económico que supone para el sector complementario, que suele rondar el 75% de la inversión total de la producción. El sector está dañado por todo lo sucedido con la Mallorca Film Comission y por la gestión política realizada sobre todo desde el Consell de Mallorca”.
En estos momentos se está tramitando la ley audiovisual en el Parlamento, donde se incluye la creación de la Baleares Film Comission, pero desde el sector “no podemos entender como no hay nadie del sector que pueda poner sobre la mesa las necesidades que tenemos y como necesitamos que sea” afirma Traver.
La sensación de estar ante una oportunidad perdida se apodera de las empresas audiovisuales “cuando vas fuera todo el mundo nos pregunta que está pasando aquí” reconoce Traver ya que “En otros lugares con menores recursos tanto naturales como profesionales de los que tenemos aquí, se está haciendo una apuesta muy importante para atraer producciones, convirtiendo el sector en estratégico, al comportar una entrada de divisas importante, así como una impagable promoción internacional”.
La inexistencia de Film Comissions genera una mala impresión en cualquier productor interesado en rodar en Mallorca según afirma Traver: “se lleva la imagen de que aquí no estamos preparados ni tiene tradición en las filmaciones y de entrada ya desconfía. Es como ir a una playa y que no tenga un puesto de socorro. O bien allí no vale la pena ir, o bien no tiene ninguna seguridad el hacerlo”. Por ello asegura que “es necesaria una oficina con una garantía de una institución política de cara la seguridad para el productor”.
A todo ello, se le suma otro lastre: “queda tanto trabajo por hacer para limpiar la imagen de mal pagadores que tenemos en Europa y EEUU (…), sobre todo con el impago a la productora de Cloud Atlas”.
Tampoco está contento Traver con el papel de IB3 como elemento dinamizador del sector audiovisual de las Islas Baleares. Del ente autonómico critica su nacimiento desproporcionado, la contratación de producción exterior y el incumplimiento de la Ley del Cine.
De hecho, Germán Traver reconoce que las empresas que se dedican a producción para televisiones lo están pasando peor que las que trabajan en producciones de servicios, publicidad y cine como es el caso de Palma Pictures. “Al tener nuestra cartera de clientes repartidos por todo el mundo, hemos podido capear el temporal mejor de lo esperado. De hecho actualmente el 98% de las producciones que llevamos a cabo son de clientes de fuera de España. Sobre todo de EEUU, Alemania, Inglaterra o Japón”, incluso asegura que “actualmente Palma Pictures es la empresa de Services más importante de Europa en estos momentos”.
Las cualidades que tienen las Islas Baleares a la hora de planear un rodaje de grandes dimensiones son “además del apartado metereológico, y de una luz ciertamente especial que ayuda en mucho a la calidad final (…) aquí tenemos prácticamente cualquier localización”, como también son elementos de gran importancia “una infraestructura hotelera de primer nivel, conexiones aéreas con las principales capitales europeas, y un conjunto de empresas y profesionales de primer nivel”.