POLÍTICA

Según Miquel Ramis, el debate sobre la lengua no aporta nada

política | ante el anuncio de Bauzá sobre los libros de texto

Lunes 15 de abril de 2013

 

La revisión del Consell de Mallorca, de los contratos de grandes concesiones como por ejemplo Mac Insular, Tirme o Pamasa ha sido uno de los temas políticos que ha marcado la actualidad de la semana. Sin embargo, el portavoz del Partido Popular y diputado Ramis ha manifestado a mallorcadiario.com que no está de acuerdo en que el debate político se centre “en revisar contratos que se dieron tiempo atrás” y si bien no le “supone ningún trauma” que se revisen las concesiones administrativas como quiere hacer el Consell de Mallorca, considera que la principal función de los políticos es “solucionar los problemas de la gente y los problemas de la gente ahora son otros que todos conocemos”.

Igual posiciomamiento mantiene Ramis en referencia a otro de los temas polémicos, el cambio de modalidad de catalán en los libros de texto: “si me pregunta alguien si esta es la preocupación de los ciudadanos, le diré que no. Y con esto no estoy diciendo que no tengamos que defender los signos de identidad que creemos como nuestros” aunque “estos debates que no aportan nada, que crean división y enfrentamiento,  hoy no me interesan”.

El diputado plantea la subida de impuestos o la creación de nuevos –en referencia  a los ecoimpuestos- como “lo último que debe hacer un político, la última opción” y afirma que “yo, si estuviese en el Govern, daría ciertas ideas”.

Miquel Ramis no está de acuerdo con la aplicación de una “espartana disciplina del déficit controlado” teniendo en cuenta que “se ha hecho un esfuerzo importantísimo a nivel de España y en Baleares”, por ello, propone que “no sólo apliquemos austeridad” sino que también “tengamos flexibilidad para reactivar la economía”. En este sentido, y en relación a la flexibilidad que pretende dar el Gobierno central a las autonomías que mejor han ajustado su déficit, Ramis se muestra en desacuerdo con sus compañeros de partido “Yo no estoy de acuerdo con la asimetría que predica el Gobierno. (…) Yo no creo que haya ciudadanos españoles de primera y de segunda. Yo esto de los “derechos históricos” del País Vasco o de Navarra y estas cosas los admito porque voté la Constitución pero como  mallorquín no me siento menos serio que los otros”.

 

A pesar que considere que los distintos gobiernos liderados por su partido destinan tiempo a cuestiones que no son prioritarias, valora positivamente la llegada al ecuador del Govern de Bauzá argumentando que “hemos puesto las bases para empezar a recuperar, y hay indicadores como el paro, la afiliación a la Seguridad Social o la creación de empresas, que muestran que ya hemos empezado. Hemos parado la sangría y ahora hay que empezar a hacer la recuperación” y si bien aún “nos queda mucho trabajo aún” considera que “las cosas se han hecho bien. Se pueden haber cometido errores o tomado decisiones distintas a las que hubiera podido adoptar yo, pero las cosas se han hecho bien, por lo general”.

Esta semana ha habido relevo en el grupo parlamentario de Més en el Parlament. David Abril ha entrado en la Cámara sustituyendo a Joana Lluïsa Mascaró, imputada en un caso de corrupción. Al respecto, Ramis es tajante al afirmar que “Bloc, el PSM, Més…etc. son los mismos perros con distintos collares. El problema de toda esta gente es que tienen mala conciencia. Ellos han ido toda la vida de vírgenes y cuando algo les afectaba a ellos, se ponían de lado. Joan Font en el Consell nombrado estando imputado, el Font de IU de Marratxí….yo de todo esto me acuerdo. Ellos son tan humanos como el resto. Yo lo único que digo es que tanto es robar ponerse dinero en el bolsillo como coger dinero público y repartirlo entre amigos, familiares y candidatos en Sa Pobla. Esto también es robar”.

 

LA REFORMA DE LA LEY HIPOTECARIA

Ante el cambio que ha dado el Partido Popular a la Iniciativa Legislativa Popular sobre la Ley Hipotecaria eliminando la dación en pago, Ramis justifica que “la dación en pago haría caer todo el sistema” y que lo que ha hecho el PP es “proteger lo que sin duda era la parte más débil de la relación hipotecaria, que es el deudor hipotecario, sin que caiga todo el sistema hipotecario español”. Sin embargo, aclara que sí habrá dación en pago en las entidades que se adhieran al “libro de buenas prácticas” cuando “se trate de domicilios habituales y de personas que no lleguen al triple del Salario Mínimo Interprofesional”. Ramis asegura que su propuesta está “a camino entre lo que pedía la PAH, lo que pedía Izquierda Unida y lo que no hizo el gobierno socialista en sus 8 años en el poder”.

En referencia al uso de los escraches, el portavoz del PP asegura que “La gente se puede manifestar pero su libertad acaba cuando empieza la mía” y para él este límite está en que “si me respetasen y quisieran sentarse en una mesa conmigo y tener un intercambio intelectual, yo estoy dispuesto. Ahora bien, si vinieran manifestándose y poniendo pegatinas en mi casa, mi actitud no sería la misma. No rehuiré nunca un enfrentamiento, sea intelectual o de otro tipo”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas