Noticias

Aurelio Vázquez: "Ver el Palacio de Congresos me causa sonrojo"

entrevista md | "los hoteleros no queríamos ni esta ubicación ni las características"

Viernes 29 de marzo de 2013

Aurelio Vázquez asumirá el próximo 11 de abril la presidencia de la Federación Hotelera de Mallorca. Vázquez lidera una candidatura potente y de consenso. Le toca liderar ahora un sector que despierta tras el letargo del invierno, con retos y con problemas.

Empezando por lo más reciente, la tramitación parlamentaria de los nuevos impuestos sigue adelante a pesar del frente común empresarial. ¿Se han evaludado los daños?

Nosotros estamos absolutamente en desacuerdo con las medidas que se están adoptando por parte de los diferentes gobiernos. Hay una auténtica ofensiva fiscal que está poniendo en serios aprietos a muchísimas empresas. Hablamos de IVA, IBI, IAE, tasas, cánones...todo esto se come los pocos beneficios que se pueden estar obteniendo. Este es un camino erróneo por el que no deberíamos haber empezado a caminar. Somos conscientes de que estamos en una situación económica difícil, pero hay una vía distinta a la de subir impuestos como es la racionalización y contención del gasto público. En cambio, lo que se sigue haciendo -también con los nuevos impuestos- es drenar dinero del sector privado al sector público.

¿Los nuevos impuestos que se aplicarán en mayo son como una ecotasa que no se "coloca" a los hoteleros para que no se enfaden?

No es cuestión de si los hoteleros se enfadan o no. Es cuestión de si conviene al sector turístico en general. A todas luces, la respuesta es que no. La economía está muy abierta, la competitividad es mundial, y cualquier planteamiento como este difícilmente se puede repercutir y eso lleva a una erosión de los márgenes. Esto merma la capacidad inversora, con lo que paralizamos aún más la economía y perdemos capacidad de inversión. Es una mala decisión y estamos totalmente en desacuerdo con ella.

¿Mejor una ecotasa?

Sería pasar "de Guatemala a Guatepeor". Sólo pensar en reeditarla sería como tropezar dos veces en la misma piedra. Fue nefasto todo lo que conllevó la implantación de aquella funesta tasa. En cualquier caso, son decisiones igualmente erróneas. Y eso no quiere decir que los empresarios no sean conscientes de que hay que arrimar el hombro. Pero no así, cuadrando nosotros las cuentas públicas ordeñando la única vaca lechera que todavía se sostiene porque las otras están muertas.

Estamos en plena Semana Santa, y con el turismo nacional como el gran ausente...y para el verano la misma tónica...

La situación de la economía española es de sobras conocida, en recesión, con índices de confianza cayendo en picado, y con unas cifras de paro ya conocidas. Este año este mercado volverá a bajar.

¿Toca suplir a los españoles con rusos?

Hay que seguir intentando incrementar cuota de mercado en los mercados ya asentados en Baleares como el británico y especialmente en Mallorca el mercado alemán. Afortunadamente, el mercado alemán muestra síntomas de solidez que nos dan una cierta tranquilidad. Es cierto que hay un frente emergente que viene de los países del Este, todavía con una baja emisión. Eso sí, sus crecimientos son del 30, 40 ó 50%. Ahí tenemos que ir a buscar nuevas fuentes de clientes.

Lo que no cambia con los años es que la temporada alta de este año volverá a ser tan sólo de 8 semanas. ¿Ya sabemos a dónde vamos?

En los últimos dos años hemos mejorado las ocupaciones de la temporada alta, y eso siempre es una buena noticia. Ahora bien, tenemos los mismos problemas estructurales de hace 3, 5 u 8 años. Sin embargo, ahora hay una novedad, y es que tenemos una herramienta potente para intentar trabajar en la dirección adecuada. La Ley General Turística es la herramienta. Con ella podemos aspirar a mejorar sustancialmente una parte de la oferta que necesita mejorar. A esto hay que sumar una dosis de realismo de lo que podemos hacer fuera de la temporada alta. No hay una fórmula mágica, y no exsisten los debates absurdos. Nuestra obligación es buscar soluciones, pero desde la rentabilidad. Si bien tenemos componentes, no tenemos producto. Hay que buscar motivaciones para el cliente. Creo que ahora se está trabajando con una cierta rigurosidad en este ámbito. Aquí tienen que participar compañías aéreas, touroperadores y oferta complementaria o alternativa.

¿Quién se ha equivocado con el Palacio de Congresos?

Desde luego, los hoteleros no. Los hoteleros proponían atender ese segmento de mercado con una infraestructura adecuada. Haber hecho ese proyecto, de esas características, de esa envergadura, y en esa ubicación, no fue decisión nuestra. Nosotros no fuimos consultados, y cuando dimos nuestra opinión, dijimos que eso era un error, no fuimos escuchados. Llorar ahora es un error. "Eso" ya está ahí. Lo inteligente ahora es acabar esa infraestructura. Buscar el dinero público -con presión sobre los ministerios de Hacienda o Economía- para conseguir los 20 ó 30 millones que faltan. Todo esto antes de que se deteriore, más allá de la vergüenza que pueda suponer para los que vivimos en esta isla pasar cada día por ahí y ver aquello cómo está.

¿A usted le avergüenza?

A mí me causa sonrojo. Me causa sonrojo porque es una especie de monumento a la nada. Ese Palacio de Congresos bien gestionado puede poner unos 25.000 ó 30.000 visitantes al año. Esto son de media entre 24 y 26 millones de euros que cada año podrían estar circulando en nuestra economía. Por tanto, más allá de que la ubicación fue nefasta, más allá de que el proyecto no era el que se necesitaba, verter más lágrimas no lleva a nada. Acabémoslo ya.

¿Con dinero público?

Obviamente. Es que no hay otra fórmula. Ha quedado de manifiesto que no ha habido ninguna compañía local, nacional, ni internacional, que con su sano juicio esté dispuesta a perder dinero en una infraestructura sobredimensionada y mal ubicada. Sólo cabe la vía de la gestión para sacarle una rentabilidad.

¿En qué va a ser continuista la presidencia de Aurelio Vázquez en la FEHM?

Básicamente en todo. Si algo ha caracterizado estos tres últimos años esta Federación es que se ha convertido en un punto de encuentro de todos los empresarios, y muy valioso. Se ha trabajado con rigurosidad y profesionalidad y con ahínco para defender los intereses de nuestro sector. Se ha entendido también la transversalidad de nuestro ámbito. Sí trabajaremos, en cambio, en modernizar las estructuras de gobierno de la Federación, y también en las de participación. Ahora lo que se vislumbra es que la unidad es más necesaria que nunca. Agradezco la confianza depositada en la Junta que va a emprender este proyecto. Me satisface también que la gerencia continúe en manos de Inma de Benito.

Con los recortes de dinero público la política de promoción turística ha cambiado mucho en poco tiempo. ¿Está satisfecho de la actual colaboración público-privada?

Con la reducción se hacen auténticos malabarismos para estar presentes en todas las ferias.. Yo diría que el balance no está siendo malo. Ahora lo que hay que hacer es una valoración objetiva de lo realizado en el último año, de lo que ha merecido la pena y de lo que no ha merecido la pena. Creo personalmente que nos falta definirnos un poco más, qué es lo que queremos vender. Ahí las propias empresas nos tenemos que poner de acuerdo. Y con todo esto, vincular la estrategia empresarial a la estrategia del Govern. Aquí se tienen que acabar las "genialidades", el "se me ha ocurrido". Hemos vivido muchos años así, con un Plan Estratégico por legislatura, y esto no hay quien lo soporte. Y se ha perdido mucho dinero por el camino.

¿Se han preparado los hoteleros para evitar casos de balconning este verano?

Son hechos lamentables. Se han tomado las medidas que cabe tomar. Se han reforzado las medidas de vigilancia y de seguridad. Los hoteleros están muy preocupados y por ello se ha reforzado también todo lo que son advertencias e información, y eso ha costado muchísimo dinero. De todos modos, me gustaría diferenciar lo que es el balconning de lo que son imprudencias de algunos clientes. Sea como sea, supone una imagen muy negativa y nosotros somos los primeros interesados en que esto no se produzca.

 

FOTOS: JAUME MEDINAS

 

 

 

 

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas