El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio prevé cerrar 2012 con un incremento del 30% en el número de turistas chinos, tras registrar en los nueve primeros meses del año un incremento del 36%, hasta alcanzar los 121.342 personas, al tiempo que ha incluido a Baleares en su estrategia promocional en el país asiático.
En una nota de prensa con motivo de la visita de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, a la inauguración de la China International Travel Mart (CITM) el Ejecutivo ha resaltado que China es un mercado "prioritario" para España por su potencial de crecimiento en el futuro.
De esta forma, ha remarcado que la visita de Borrego a esta feria, que se celebra en Shangai desde este miércoles hasta el 18 de noviembre, surge del compromiso adquirido por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en su reciente visita al país y se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno español por estrechar lazos con China.
Asimismo, ha recordado que en 2013 se cumple el 40 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre China y España, y que el gasto total hasta septiembre de los turistas chinos alcanzó los 91 millones de euros, un 18,4% más con respecto al mismo período del año anterior.
En concreto, los ejes de la política turística en China se basan en la agilización en la expedición de visados, ya comenzada con la reciente externalización de los servicios de visados en Pekín, Cantón y Shangai así como por el incremento de las rutas y frecuencias aéreas entre España y China.
También el departamento de Turismo basa sus esfuerzos en una mayor adaptación de la oferta turística a las demandas del visitante chino, de forma que la secretaria de Estado de Turismo ha mantenido reuniones con diferentes compañías aéreas chinas para expresarles todo el apoyo del Ministerio en la posible apertura de una nueva ruta a España.
Además, en estos encuentros Borrego ha ofrecido el soporte de Turespaña a través de las Oficinas Españolas de Turismo en Pekín y Cantón, para añadir una nueva ruta, que se sumaría a la ya existente de Air China entre Pekín y Madrid.