Noticias

"No me arrepiento de haber llamado facha a Bauzá porque lo es"

entrevista md | bravo, secretario general de UGT Baleares

Mario Morales | Viernes 16 de noviembre de 2012

El paro general parece dejar dos conclusiones: Que la movilización en la calle ha sido masiva y la huelga mínima, ¿ha llegado el momento de lanzarse a la calle y abandonar las huelgas?

Las movilizaciones no tienen tanta cantidad de seguidores como la huelga, que ha sido un éxito rotundo en algunos sectores y en otros no, como en la banca que ha sido escasa. Pero en general el seguimiento ha sido bastante espectacular.

 Los partidos políticos no recogen la sensibilidad de la calle, parece que los sindicatos tampoco, pero ¿cree que esta huelga ha revalorizado a las centrales sindicales?

Siempre hemos creído que, o buscábamos aliados o esto acababa con nosotros. La cimera social, la cumbre social en España con 200 instituciones y aquí 50 ha sido un éxito, no sólo de los sindicatos sino de toda esta gente que se ha implicado en la lucha no obrera, es que es una lucha social porque han atacado a la educación sanidad, , etc. No hay segmento de la sociedad que se escape y estamos agradecidos que ese segmento de la sociedad se vea representado con nosotros. Vamos a ver como lo mantenemos.

 ¿Como se va a canalizar?

Hay que trabajar, haciendo jornadas, reuniones, y ver que pasa con la educación, las prestaciones sociales y que vayan saliendo protestas, plataformas, en el futuro tenemos que ser más imaginativos y no pedir siempre a la gente que vaya a la huelga y el esfuerzo de quitar el salario, hay que reinventar la movilización, ir a la guerra de guerrillas planificada, y desmarcarnos de los radicales violentos, porque esto ya no lo controlamos los sindicatos.

 ¿El futuro está en la calle?

Está en el diálogo. Con la patronal hicimos un acuerdo de rentas que no se hizo nunca en Europa, es la primera vez que los sindicatos perdemos poder adquisitivo. La patronal a través de Rosell lo firmó pero cuando lo planteó a los asociados lo tiró para atrás el sector de Arturo Fernández, es un error estratégico, porque hay una parte de la CEOE que apuesta lo mismo que el Gobierno, a legislar.

 Los empresarios del comercio mallorquines también respaldaron el paro, ¿habrá una relación cordial y acuerdos?

Nosotros hemos apoyado su lucha, contra las grandes superficies, liberalización de horarios. Fuimos a su manifestación, donde había muchos sindicalistas. Bernat Coll ha tenido valentía pero a Tolo Servera se le nota su ideología cercana al PP. Yo hago autocrítica de mi partido, él debe hacer lo mismo con el suyo. A los comercios los va a arrastrar la crisis, están esperando la campaña de Navidad y están equivocados, será un fracaso, llevará a a muchos comercios a la ruina, y también a los restaurantes.

 

 ¿Se arrepiente de haber llamado fascista a Bauzá?

Esto ya ha quedado visto para sentencia. Yo le pedí disculpas por llamarle cerdo, que en eso me extralimité, pero por llamarle facha no, porque a los sindicatos nos insultó, ha roto los enlaces de interlocución. Ha sido la primera vez que ninguneó un presidente a la interlocución social, ni en tiempos de Cañellas sucedió. No lucha contra la desestacionalización, y no tengo que arrepentirme, independientemente de lo que diga la jueza. Sólo he retratado a este señor como lo que es,  un autoritario, y la palabra fascista viene en el diccionario, no pienso dar marcha atrás, y si perdemos el juicio recurriremos. No me arrepiento porque tengo ese concepto, el PP se ha radicalizado por la derecha porque el PSOE se ha ido escorando a políticas neoliberales. En España no hay un partido de ultraderecha porque están incluidos en el PP.

 Ud. es un reconocido socialista, que sigue militando en el PSOE. Aunque estemos lejos de las próximas autonómicas y generales, ¿se ha planteado qué votar?

Yo siempre votaré izquierda, el problema es que el PSOE desde 2010 dejó sus postulados socialdemócratas, tiene que recuperar su discurso, ha perdido su ideología socialista y sigue sin recuperarse. El PSOE tendrá que decir que quiere hacer, por ejemplo con los desahucios, con la reforma laboral, la economía, si van a plantar cara a Europa. Tiene que dar una serie de mensajes que muchos de los desencantados estamos esperando, y si no lo hace buscaré otras opciones que me satisfagan más por la izquierda. Ya me amenazaron con enviarme a la comisión de garantía, que me lleven, pero yo no me he movido, yo sigo siendo socialista, no he roto ninguno de los principios del partido. Estoy apenado de no poder ir con la cabeza alta y hacer campaña, es que no me siento identificado con la política del PSOE desde 2010.

FOTOS: JAUME MEDINAS

 

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas