Noticias

La fuga de barcos deportivos a la península preocupa a los puertos

economía | los amarres de mallorca son más caros

Mario Morales | Miércoles 17 de octubre de 2012

Los puertos deportivos de Mallorca están sufriendo la fuga de embarcaciones hacia otras ciudades con amarres más baratos, de tal manera que el próximo invierno puede ser muy crudo para el sector.

El vicepresidente de la patronal anade, Patrick Reynés, en una entrevista con mallorcadiario.com, aseguró que ?€œlas perspectivas del próximo invierno son muy inferiores a las de temporadas bajas anteriores porque los barcos buscan destinos más económicos?€.

Reynés añadió que ?€œtenemos una competencia muy fuerte en la península, sobre todo Valencia y Barcelona, porque tienen la tarifa de amarres más baja que en Mallorca?€. En Valencia hay casi 5.000 amarres vacíos, por lo que la rebaja de sus precios ha perjudicado a la isla, ya que los propietarios se van marchando poco a poco hacia esos puertos deportivos, y regresan a Mallorca durante apenas un mes de verano. Los altos precios de Mallorca se deben a los cánones elevados que exige la Administración a los puertos para poder ocupar el espejo de agua, lo que obliga a subir las tarifas de los amarres para poder sacar algún beneficio.

El problema no radica sólo en que se van, sino que aquí dejan a muchos profesionales sin trabajo, porque los barcos contratan pintores, carpinteros y muchos otros trabajadores que realizan el mantenimiento de los barcos. Si no hay embarcaciones, los salarios se ven mermados y ello repercute en la vida económica de la isla. Además, los propietarios de estas naves gastan en comercios y restaurantes, y al permanecer sólo un mes al año, queda claro que se llevan a la península una buena parte del dinero que dejan en estas empresas.

Patrick Reynés comentó además que en los últimos cinco años, ha bajado en un 40% el amarre permanente de los grandes barcos. En Baleares hay 22.000 amarres, de los que 500 corresponden a barcos de 30 o 40 metros de eslora, un tipo de nave que deja mucho dinero en la isla porque sus propietarios son pudientes y acostumbran a tener un gasto elevado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas